El ministro de Economía sostuvo que el convenio generará beneficios mutuos y fortalecerá la estabilidad del peso.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo financiero con Estados Unidos, que contempla un swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del país norteamericano, representa una oportunidad histórica para Argentina y no implica pérdida de soberanía.
Durante una entrevista televisiva, el funcionario remarcó que se trata de una alianza “de beneficio mutuo” que refuerza la confianza internacional en la economía argentina y consolida el respaldo al programa económico del Gobierno.
Según informó C5N, Caputo destacó que esta medida “fortalecerá la estabilidad cambiaria y la credibilidad del país ante los mercados internacionales”.
“Es la noticia económica más importante en décadas”
El titular del Palacio de Hacienda no dudó en calificar el anuncio como un hecho trascendental.
“Debe ser la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Hoy la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si seguimos este rumbo, va a hacer lo que esté a su alcance para que nos vaya bien”, expresó Caputo durante su diálogo con LN+.
Frente a las críticas de la oposición, el ministro aclaró que Estados Unidos no exigió ninguna contraprestación política ni económica, y enfatizó que el convenio se centra en la cooperación financiera.
“Se van a beneficiar los dos países. No van a pedir nada que perjudique a los argentinos, ni viceversa. Son inversiones en la economía real”, afirmó.
Milei, la política exterior y el respaldo de Washington
Caputo atribuyó los avances en el vínculo bilateral a la estrategia del presidente Javier Milei, quien desde su asunción fortaleció los lazos con Estados Unidos e Israel como aliados estratégicos.
“El Presidente definió desde el primer día a Estados Unidos e Israel como aliados estratégicos. Invirtió tiempo y viajes en construir esta relación. Washington identificó que hubo un ataque político y no lo ocultó: fue obvio el rol del kirchnerismo”, sostuvo.
El ministro explicó que el interés norteamericano responde tanto a la confianza política como a una lectura económica sobre el futuro del país.
“Confían en el peso argentino y en nuestro rumbo económico”
Para Caputo, la decisión de Estados Unidos de invertir en pesos es una señal contundente del respaldo al plan económico del Gobierno.
“No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent, que lleva 40 años en el sector privado, cree que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, sino porque confían en lo que estás haciendo”, explicó.
Con este acuerdo, el Ministerio de Economía espera reforzar las reservas del Banco Central, mejorar la liquidez del mercado y reducir la volatilidad cambiaria.
El funcionario concluyó que el entendimiento con Estados Unidos “abre una nueva etapa de confianza internacional” y consolida la posición de Argentina en el escenario financiero global.