Mauricio Macri lanzó una advertencia a Javier Milei sobre la política exterior argentina y remarcó que depender solo de Estados Unidos podría ser un error estratégico.
El expresidente Mauricio Macri volvió a reunirse con Javier Milei en la Quinta de Olivos, luego de más de un año sin mantener diálogo. Durante el encuentro, que se extendió varias horas y contó con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos, Macri planteó su preocupación por la política exterior argentina y alertó que “apostar a un único socio sería limitarnos”.
El mensaje coincide con la última edición de “Pensar el Mundo”, un informe de la Fundación Pensar, think tank vinculado al PRO, donde Macri publicó una editorial con lineamientos sobre la política exterior que debería impulsar el Gobierno.
Aunque evitó nombrarlo directamente, el exmandatario criticó al kirchnerismo: “Durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, ‘viviendo con lo nuestro’, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento”.
Desarrollo económico y mirada global
En otro tramo del documento, Macri respaldó el rumbo económico de la gestión actual: “Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y dependerá también de la forma en que nos vinculamos con el mundo”.
Además, destacó el potencial de la Argentina en sectores como agroindustria, alimentos, petróleo y gas, minería, logística exportadora, biotecnología, energías renovables, turismo y deporte.
Advertencia sobre el escenario internacional
Macri advirtió que el contexto global exige una visión más amplia: “El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia”.
Por ello, insistió: “Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando. Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”.
Contexto y repercusiones
El texto se conoció pocas horas antes de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara que Washington trabaja en una línea de swap con Argentina. Aunque Macri no lo mencionó directamente, allegados señalaron que el exmandatario aludía a la relación comercial bilateral de Donald Trump con Milei.
El reencuentro entre ambos ocurre en medio de especulaciones sobre cambios de gabinete desde diciembre y el intento del oficialismo por consolidar poder para avanzar con reformas estructurales.
Macri también citó a los países del Golfo como ejemplo: “Entre todas las geografías del mundo, los países del Golfo se destacan por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se convirtieron en actores estratégicos de primer orden”.
El documento fue firmado junto a Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales del PRO, y Horacio Reyser, exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.
La advertencia de Mauricio Macri a Javier Milei sobre Estados Unidos plantea un llamado a la diversificación diplomática. Según el expresidente, depender de un único socio comercial limita las oportunidades de desarrollo y deja a la Argentina en desventaja en un mundo cada vez más multipolar.




