Elon Musk sorprendió al mundo digital con el anuncio de Grokipedia, una nueva plataforma basada en inteligencia artificial que busca competir con Wikipedia ofreciendo información más objetiva y revisada.
La iniciativa forma parte de los planes de su empresa xAI para mejorar la forma en que se difunde el conocimiento en internet.
Grokipedia utilizará los modelos de IA Grok desarrollados por xAI para analizar artículos de Wikipedia, libros y otras fuentes abiertas. Su objetivo es detectar inexactitudes y corregirlas automáticamente, generando versiones más precisas de los contenidos existentes. Musk describió el proyecto como un paso clave para que xAI pueda “entender el Universo”.
Esta enciclopedia promete evolucionar desde el chatbot Grok, que xAI lanzó como competidor de ChatGPT. La última versión, Grok 4 Fast, destaca por su capacidad de procesamiento y eficiencia, con un consumo de recursos 40% menor y una ventana de contexto de dos millones de tokens.
Los desafíos y riesgos de la iniciativa
A pesar de las expectativas, Grokipedia enfrenta interrogantes sobre su capacidad para mantener la neutralidad. Grok, el chatbot de xAI, ha generado respuestas polémicas en el pasado, incluyendo comentarios antisemitas antes de la implementación de filtros de seguridad. Esto genera dudas sobre si la plataforma podrá realmente cumplir su promesa de objetividad.
El proyecto también representa un desafío directo a Wikipedia, no solo en términos de tráfico web, sino en la influencia sobre la formación de narrativas globales y la confianza en las fuentes de conocimiento online.
La visión de Musk y el futuro de Grokipedia
xAI, valuada en 80.000 millones de dólares tras la compra de X Corp en marzo de 2025, sostiene que su misión es construir una inteligencia artificial que alcance la máxima búsqueda de la verdad. Con Grokipedia, Elon Musk espera redefinir el acceso al conocimiento, aunque el éxito dependerá de la capacidad de la IA para ofrecer información confiable sin reproducir sesgos previos.