El presidente aseguró que será “la inversión más grande de la historia argentina”, con exportaciones anuales estimadas entre 12.000 y 20.000 millones de dólares.
El presidente Javier Milei anunció hoy en San Nicolás un acuerdo histórico entre YPF y la empresa italiana Eni (Ente Nazionale Idrocarburi) para desarrollar un megaproyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta, con una inversión estimada de 30.000 millones de dólares en los próximos cinco años. De acuerdo con Crónica.
“Este acuerdo representa la inversión más grande de la historia argentina y permitirá exportar entre 12 mil y 20 mil millones de dólares de gas natural licuado por año”, destacó el mandatario durante la presentación del Plan Argentina Grande Otra Vez.
La petrolera estatal, presidida por Horacio Marín, firmó con Eni el Technical FID del proyecto integrado, que prevé la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año. Según estimaciones oficiales, las exportaciones podrían alcanzar los 14.000 millones de dólares anuales en GNL y líquidos asociados.
“Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética de Argentina. Con Eni, una compañía con sólida trayectoria internacional, estamos impulsando un proyecto que posicionará al país como un actor relevante en el mercado global de GNL”, afirmó Marín.
La primera etapa contempla el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación. Además, ambas empresas podrían sumar a otras firmas líderes del sector energético mundial.
Milei resaltó que este desarrollo “coloca a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía en toda América Latina”.
Durante su discurso, el Presidente también mencionó la reciente inversión de US$25.000 millones de OpenAI —la empresa desarrolladora de ChatGPT— para construir un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia.
“En solo seis horas hemos tenido anuncios por 55.000 millones de dólares en inversiones para la Argentina”, remarcó Milei, quien destacó que estos proyectos generarán “decenas de miles de empleos directos e indirectos”.
El acto se realizó en la planta de Sidersa, en San Nicolás, una de las primeras empresas en adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un proyecto de US$286 millones para construir una planta de aceros largos con capacidad de 360.000 toneladas anuales.