Javier Milei, tras la victoria de LLA, afirmó que “lo peor ya pasó” y abrió la puerta a su reelección.
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas 2025, aseguró que “los argentinos decidieron no volver al pasado” y abrió la puerta a una eventual reelección. También adelantó cambios en su gabinete y reafirmó su intención de avanzar con reformas estructurales.
“Los argentinos eligieron no volver atrás”
En declaraciones televisivas tras la victoria electoral, Milei destacó que los resultados fueron “una consagración histórica de la visión libertaria” y sostuvo que el país está entrando en una nueva etapa de estabilidad.
“Para mí, esta elección demuestra que los argentinos no quisieron volver a una propuesta destructiva. Lo peor ya pasó”, afirmó.
El mandatario celebró el 41% de los votos obtenidos a nivel nacional y subrayó los “batacazos” de LLA en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. “Ganar en la provincia de Buenos Aires no estaba en la cabeza de nadie. La campaña de Diego Santilli fue admirable”, señaló.
Milei se mostró abierto a una reelección
En tono distendido, el presidente deslizó un guiño a futuro: “Tendré dos o seis años más”, dejando abierta la posibilidad de buscar la reelección. Según el propio Milei, el resultado de los comicios confirma “la consolidación del cambio que la Argentina decidió emprender”.
Durante la entrevista, también destacó el debut exitoso de la Boleta Única de Papel (BUP) y sostuvo que “el país empieza a dejar atrás décadas de populismo”, según informó Crónica.
Reformas, sindicatos y nuevos acuerdos políticos
El mandatario ratificó que su gobierno impulsará en el Congreso las reformas laboral y tributaria, con el objetivo de modernizar el sistema sin afectar derechos.
“Los sindicatos saben que esto no funciona. Si lo piensan como negocio están liquidados. Esto es hacia adelante, no contra nadie. Así ganan todos porque habrá más trabajadores registrados”, expresó.
Además, Milei adelantó que convocará a gobernadores y sectores opositores dialoguistas para avanzar con consensos. “La agenda de cambio requiere mayoría y negociación; no se trata de destruir, sino de transformar”, subrayó.
Cambios en el gabinete y alianzas
Milei confirmó que el nuevo gabinete se definirá a partir del 10 de diciembre, cuando asuma la nueva composición del Congreso.
“El gabinete se va a construir a la luz de las alianzas necesarias para sacar las leyes. Lo importante es lograr las reformas”, aseguró.
El presidente evitó mencionar nombres, aunque reconoció que evalúa incorporar dirigentes de otros espacios. También negó tensiones entre su hermana, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo, a quienes calificó como “los arquitectos de este proyecto”.
Sobre el futuro del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó su papel clave en la gestión y evitó confirmar posibles reemplazos. “Tiene un rol muy importante. Veremos cómo queda todo con el nuevo equipo”, dijo.
Un Milei en control y con la mirada en el futuro
Con su habitual tono desafiante, Milei insistió en que el objetivo de su gobierno es “cumplir el contrato electoral de 2023” y reiteró que “el país necesita resultados, no excusas”.
“El que sirve, se queda; el que no sirve, se va. No se trata de nombres, sino de resultados”, cerró el mandatario, dejando entrever que las próximas semanas serán clave para definir la estructura de poder del oficialismo libertario.




