Tras el llamado al diálogo que realizó Javier Milei luego del triunfo electoral de La Libertad Avanza, la Casa Rosada comenzó una ronda de contactos informales con gobernadores de distintas provincias
El objetivo es construir acuerdos políticos para avanzar en las reformas estructurales y definir los lineamientos del Presupuesto 2026.
Comienzan los contactos con las provincias
Fuentes del Ejecutivo confirmaron que ya se iniciaron conversaciones preliminares con varios mandatarios provinciales. “Estamos hablando informalmente, pero el diálogo ya empezó”, señalaron desde el entorno presidencial.
De acuerdo con LA17, los principales temas sobre la mesa son las reformas tributaria y laboral, junto con la estructura del Presupuesto 2026. Estas iniciativas son consideradas prioritarias por la administración libertaria, que busca asegurar su aprobación en el Congreso.
La estrategia política de La Libertad Avanza
El plan oficial apunta a consolidar una mayoría legislativa mediante acuerdos con el PRO y sectores dialoguistas de la UCR, aunque el Gobierno reconoce que será clave el respaldo de los representantes provinciales.
“Mi compromiso es con los argentinos que confiaron en nosotros. Para seguir bajando la inflación y reducir la pobreza necesitamos diálogo y trabajo conjunto”, expresó Milei en declaraciones recientes.
Los encargados de liderar las negociaciones son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes retomaron el contacto con distintos gobernadores. Ambos integran también la Mesa Federal, junto al ministro de Economía Luis Caputo, que podría fusionarse con la nueva convocatoria.
Reformas listas y diferencias políticas
En la Casa Rosada aseguran que los borradores de las reformas ya están listos y que la próxima etapa será presentarlos ante el nuevo Congreso y los mandatarios provinciales. Milei manifestó su disposición a reunirse con todos los gobernadores, aunque marcó distancia con los alineados a Fuerza Patria, como Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela, a quienes calificó como exponentes de “modelos comunistas que son parte del problema”.
Expectativa por el nuevo diálogo político
Varios gobernadores confirmaron haber mantenido contactos iniciales, aunque acordaron mantener la discreción hasta que se concrete una reunión formal en Buenos Aires. El objetivo es ordenar prioridades y definir mecanismos de cooperación fiscal, en un contexto político que el oficialismo considera propicio para avanzar en acuerdos duraderos.
Las reformas económicas en agenda
El paquete de reformas que impulsa el Gobierno incluye una reforma impositiva que simplifique el sistema y reduzca la presión fiscal, junto con una modernización laboral que promueva la creación de empleo privado. “Queremos más inversión, más recursos y mejores salarios. Eso solo se logra si el Estado deja de ser un obstáculo”, sostuvo Milei al explicar su visión económica.
En los próximos días, los equipos técnicos de los ministerios de Economía e Interior elaborarán el documento base que servirá para las negociaciones. Desde la Casa Rosada confían en que el nuevo clima político tras las elecciones legislativas permitirá avanzar hacia consensos nacionales que definan la segunda etapa de la gestión.
La estrategia de Milei busca tender puentes con los gobernadores para garantizar la viabilidad de su programa de reformas y del Presupuesto 2026. Con los borradores listos y un escenario político más abierto al diálogo, el Gobierno apuesta a construir los acuerdos que le permitan consolidar su proyecto económico.




