El voto es obligatorio entre los 18 y los 70 años. Quienes no justifiquen su ausencia serán sancionados y registrados como infractores.
Este domingo 26 de octubre se celebran las Elecciones Legislativas 2025 y, según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años. Aquellos que no se presenten a votar y no justifiquen su ausencia serán incluidos automáticamente en el Registro de Infractores al Padrón Electoral.
La sanción inicial es una multa económica progresiva:
- Primera falta: entre $50 y $150
- Reincidencias: entre $100 y $500
Pero como advierte la CNE, “la sanción más grave no es la económica, sino la inhabilitación que genera”. Mientras el ciudadano figure como infractor, no podrá realizar trámites ante organismos estatales durante un año.
Trámites que quedan bloqueados
Entre las gestiones que se verán afectadas figuran:
- Renovación de pasaporte
- Obtención o renovación de licencia de conducir
- Toma de posesión de cargos públicos
- Trámites en organismos nacionales, provinciales o municipales
Cómo justificar la ausencia
Quienes no puedan votar por razones válidas tienen 60 días corridos desde la elección para presentar la justificación. Los motivos aceptados incluyen:
- Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación (con certificado emitido por la comisaría más cercana)
- Enfermedad o condición médica (con certificado médico)
El trámite se realiza de forma online en la web oficial de la CNE, adjuntando la documentación probatoria. La participación en las elecciones no solo es un deber cívico, sino también una condición para mantener habilitados los trámites públicos. Justificar la ausencia a tiempo es clave para evitar sanciones que pueden durar hasta un año. Fuente: Ciudadano News.