Emmanuelle Soubeyra, directora de la OMSA, se reúne con autoridades del SENASA y el IPCVA durante su visita oficial a la Argentina.
La directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Emmanuelle Soubeyra, visitó por primera vez la Argentina y mantuvo una reunión clave con autoridades del sector público y privado en la sede del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Su paso por el país marcó un fuerte respaldo internacional a las políticas sanitarias que impulsa el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en un contexto global donde la seguridad alimentaria y la trazabilidad ganan protagonismo.
Según informó Noticias Agropecuarias, la funcionaria internacional destacó la importancia del sistema nacional de lucha contra la fiebre aftosa, valorando la efectividad del modelo argentino y su capacidad técnica. Además, subrayó que, en caso de que el estatus sanitario del país sea cuestionado, la OMSA respaldará a la Argentina ante instancias internacionales.
Un encuentro estratégico en el IPCVA
Durante el encuentro, las autoridades dialogaron sobre el fortalecimiento de las estrategias sanitarias como pilar fundamental del comercio internacional de productos y mercancías de origen animal. La reunión, realizada en las oficinas del IPCVA, reunió a referentes de peso del ámbito agropecuario nacional.
Entre los participantes estuvieron representantes del SENASA, del propio IPCVA, miembros de la Mesa de Enlace, de las industrias frigoríficas (ABC, UNICA y FIFRA), de las cámaras del sector avícola (CAPIA y CEPA), de las cámaras de productos veterinarios (CAPROVE y CLAMEVET), de la Federación Porcina Argentina, y de las entidades que nuclean a la profesión veterinaria (FECOVET y FEVA).
El objetivo fue consolidar la cooperación entre los distintos sectores vinculados a la producción animal, reafirmando la relevancia de mantener actualizadas las normativas sanitarias y los planes de vigilancia, control y erradicación de enfermedades, en línea con las recomendaciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA.
Reafirmación del liderazgo argentino en sanidad animal
Durante su exposición, Soubeyra elogió el modelo de articulación público-privada de la Argentina, considerándolo un ejemplo regional. “La coordinación entre el Estado y los productores es clave para garantizar la sanidad animal como uno de los ejes centrales de la producción pecuaria”, sostuvo.
Los referentes de las entidades presentes coincidieron en que el país atraviesa una etapa de madurez sanitaria, donde la actualización constante de protocolos permite sostener la competitividad de las exportaciones. Además, se destacó el cambio de estrategia en la vacunación antiaftosa, un proceso en el que los actores privados cumplen un rol clave en coordinación con el SENASA como servicio veterinario oficial.
Respaldo internacional a las decisiones del SENASA
Otro de los puntos relevantes fue la confirmación de que las decisiones adoptadas por el SENASA se basan en las normas internacionales emitidas por la OMSA, lo que implica un respaldo explícito del organismo mundial. Este reconocimiento abarca tanto la gestión epidemiológica como el enfoque actualizado de la vacunación contra la fiebre aftosa, reconocido oficialmente por la OMSA.
Soubeyra también recordó que la organización cuenta con oficinas regionales continentales, y que la sede para el continente americano se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un dato que refuerza el protagonismo de la Argentina dentro de la estructura técnica de la entidad.
Asimismo, se resaltó la participación activa del SENASA en las distintas instancias técnicas y de gobernanza de la OMSA, con especialistas que integran comisiones, grupos de trabajo y talleres internacionales. Desde allí surgen recomendaciones que orientan las actualizaciones normativas a nivel global, posicionando al país entre los referentes en sanidad animal.
La OMSA y la proyección del país en los mercados globales
La reunión dejó en claro que el fortalecimiento sanitario no solo protege al rodeo nacional, sino que es también una herramienta clave para abrir y sostener mercados internacionales de exportación. El respaldo de la OMSA aporta previsibilidad a los acuerdos comerciales y consolida la reputación del país como productor de carne de alta calidad y trazabilidad garantizada.
En ese sentido, Soubeyra enfatizó que, “ante cualquier situación en la cual las normas del organismo no sean respetadas o se vea cuestionado el estatus sanitario de la Argentina, el país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales de negociación”.
La funcionaria cerró su agenda con reuniones técnicas con autoridades nacionales, reafirmando la disposición de la OMSA a acompañar los procesos de mejora y modernización del sistema sanitario argentino.




