El primer paso electoral de Provincias Unidas dejó un balance más austero del esperado. Con apenas ocho bancas en la Cámara de Diputados, el espacio encabezado por el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti reconoció que el voto nacional se concentró en los dos grandes polos de poder: La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP).
Desde el búnker cordobés, los referentes del espacio destacaron que, pese al resultado limitado, la coalición logró representación en distintas regiones del país, confirmando su intención de mantener un perfil federal. “Estas elecciones se polarizaron, pero cada banca cuenta y vamos a seguir trabajando con una agenda de producción y trabajo”, expresó Manuel Calvo, ministro de Gobierno de Córdoba y coordinador de campaña.
En Córdoba, bastión histórico de Schiaretti, La Libertad Avanza se impuso con el 42,3% de los votos, mientras que Provincias Unidas alcanzó el 28,2%, resultado que le permitió quedarse con tres escaños, incluido el del propio ex gobernador. A nivel nacional, las otras cinco bancas provinieron de acuerdos locales y alianzas que replicaron la marca del espacio en distintas jurisdicciones.
Entre ellas, se destacó el triunfo de Vamos Corrientes, aliado dentro de Provincias Unidas, que obtuvo un 33,91% de los votos y consiguió una banca para Diógenes González, en una elección que terminó con triple empate con LLA y FP. En tanto, Ciudadanos Unidos, la versión porteña encabezada por Martín Lousteau, también logró ingresar un diputado, al igual que el Frente Jujuy Crece, que con el 19,9% de los sufragios aseguró una representación para la provincia norteña.
En Santa Fe, el oficialismo provincial liderado por Maximiliano Pullaro obtuvo un 18,3% de los votos pero no consiguió acceder a una banca, mientras que en la provincia de Buenos Aires la lista de Florencio Randazzo no superó el 2,5%, quedando fuera de la distribución.
Pese a la magra cosecha, el espacio reivindicó el esfuerzo de haber construido una tercera vía nacional. “Cada banca tiene un lugar muy importante en el Congreso, y más aún en la situación actual del país”, sostuvo Calvo en conferencia de prensa. “Nos propusimos retener las bancas existentes y sumar nuevas, y lo hemos hecho con una agenda centrada en la producción y el trabajo”, concluyó.
Con este resultado, Provincias Unidas tendrá representación parlamentaria dispersa pero simbólica, con dirigentes provenientes de Córdoba, Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y Jujuy, que buscarán mantener la identidad del espacio dentro de un Congreso fuertemente polarizado. Información extraída de LA17.




