Controladores aéreos anuncian paros de noviembre, afectando vuelos de carga y capacitaciones del personal de EANA.
La actividad aérea argentina se verá afectada en noviembre por un nuevo conflicto gremial. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de paros de nueve jornadas, que impactarán principalmente los vuelos de carga y las capacitaciones del personal de EANA, según informó Radio Mitre. La empresa calificó la medida como “ilegítima” y alertó sobre las consecuencias logísticas y comerciales.
Cronograma y alcance del paro
ATEPSA confirmó que las acciones consistirán en franjas de ocho horas, afectando despegues de aeronaves de carga y la instrucción del personal de EANA. Las fechas programadas son:
- Lunes 3 de noviembre
- Jueves 6 de noviembre
- Domingo 9 de noviembre
- Viernes 14 de noviembre
- Lunes 24 de noviembre
- Jueves 27 de noviembre
- Domingo 30 de noviembre
El sindicato aseguró que se garantizarán vuelos sanitarios, humanitarios, de estado y de búsqueda y salvamento (SAR). Sin embargo, alertaron que la medida podría extenderse si no hay respuesta a sus reclamos.
Postura de EANA y críticas políticas
Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) calificaron el paro como ilegítimo, argumentando que los acuerdos paritarios “se encuentran en plena ejecución y finalizan en diciembre”.
Fuentes oficiales elevaron el conflicto al plano político, denunciando una “actitud extorsiva de la casta gremial kirchnerista”, acusada de buscar un perjuicio económico y logístico sin intención real de negociar.
Impacto en la logística y transporte
Las aerolíneas advirtieron que los paros afectarán significativamente la cadena de carga y comercio del país, complicando la reprogramación de vuelos. Medidas previas del sindicato ya generaron retrasos y pérdidas económicas para empresas y operadores logísticos.
ATEPSA sostiene que sus medidas buscan defender derechos laborales incumplidos, vinculados al Convenio Colectivo de Trabajo y a la pauta salarial. Paola Barritta, Secretaria General del gremio, afirmó:
“Las autoridades presentan informes tendenciosos para deslegitimar la acción sindical y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.
Expectativas y posibles ampliaciones
El sindicato aclaró que esta primera etapa de paros se concentra en vuelos de carga y capacitaciones, pero podría extenderse a otras áreas si persisten las diferencias con EANA.
El conflicto marca un nuevo capítulo en la histórica tensión entre el gremio y la autoridad aeronáutica, generando preocupación en el sector turístico, comercial y logístico del país.
 
									 
					



