La feria consolidó su ordenamiento interno, transparencia y sostenibilidad, con fondos reinvertidos en obras y mantenimiento del predio. Hoy también el espacio de La Rural es epicentro de grandes eventos artísticos y culturales.
El Paseo Trelew, una de las ferias más tradicionales de la ciudad con más de dos décadas de historia, atraviesa una etapa de consolidación institucional. Desde la Coordinación de Relaciones Institucionales de la Municipalidad, su responsable, Leandro Ferrario, destacó el trabajo sostenido en la regularización de los puestos, la formalización de los emprendedores y la revalorización del predio de la Sociedad Rural del Valle del Chubut.
“Venimos trabajando hace 22 meses en la organización y en la regularización de la feria, no solo para que sea un lugar más adecuado para el público y para los emprendedores, sino también para llevar a muchos de ellos de la informalidad a la formalidad”, explicó Ferrario.
Actualmente, el Paseo cuenta con una ocupación total de los espacios y una lista de espera activa. Cada sábado, entre las 9 y las 14 -con posible regreso al horario tradicional de las 8 en los meses de verano-, alrededor de 3.000 personas visitan el predio.
“Es un espacio que ya se ha instalado en la vida de la ciudad, y nuestro objetivo es seguir mejorando su funcionamiento con reglas claras y equitativas”, agregó.
Transparencia y sustentabilidad
Uno de los ejes centrales del trabajo municipal es la transparencia en la recaudación y su reinversión directa en obras. Todos los productores y emprendedores abonan un canon establecido en la tarifaria municipal, y esos fondos se destinan íntegramente al mantenimiento e infraestructura del predio.
“Esa plata hace que la feria sea sustentable. Todo lo recaudado se utiliza en arreglos, tanto visibles como estructurales. Solo en el escenario se invirtieron más de 15 millones de pesos, permitiendo que hoy el lugar vuelva a estar habilitado para eventos municipales y privados”, detalló Ferrario. Y ya ha sido epicentro de grandes festejos, eventos, y actividades culturales y artísticas.
Los trabajos incluyeron la renovación de vestuarios, techos, pisos y aislaciones térmicas, además de mejoras en los sectores gastronómicos y exteriores. También se proyectan para el próximo año obras en los pisos y en la entrada principal, con el objetivo de embellecer el espacio y mejorar la experiencia de quienes lo visitan.
Formalidad con inclusión
Desde el Municipio se impulsa una política que promueve la formalización de los feriantes sin dejar de lado la inclusión social. “Hay personas que no pueden hacer el monotributo porque tienen beneficios sociales, y a ellos no se les corta la posibilidad de trabajar. Pero quienes sí se formalizan tienen un beneficio diferenciado en el canon. Es una forma de no generar competencia desleal dentro de la propia feria, al tiempo que se incentiva la regularización”, señaló Ferrario.
De esta manera, el Paseo Trelew se consolida como un espacio ordenado, transparente y sustentable, que crece junto a sus emprendedores y que reinvierte su propia actividad en mejoras para toda la comunidad.







