Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.
  • Caso YPF: Argentina entregará celulares y mensajes a la Justicia de EE.UU.
  • Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B
  • Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial
  • Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto cobran las familias con hijos
  • Pesca argentina se proyecta en China y destaca impacto en ciudades costeras
  • El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía
  • Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial

    29 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    Se intensifican los trabajos de reacondicionamiento en plazas y paseos costeros de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Salud de Comodoro Rivadavia lanzará un nuevo dispositivo para prevenir el VIH y otras ITS

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Vecinos del barrio Ex Caballeriza preocupados por hundimiento de calles

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Caso YPF: Argentina entregará celulares y mensajes a la Justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial

    29 octubre, 2025
  • Política

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

    29 octubre, 2025

    ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias

    29 octubre, 2025

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025

    Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto cobran las familias con hijos

    29 octubre, 2025

    El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía

    29 octubre, 2025

    ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita

    29 octubre, 2025

    Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

    29 octubre, 2025

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

    29 octubre, 2025

    El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

    29 octubre, 2025

    Nación establece nuevas tarifas para transporte de hidrocarburos hasta 2029

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

El Gobierno impulsa una reforma que cambia el modo en que los argentinos tomarán sus vacaciones

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La propuesta oficial flexibiliza el calendario laboral y permite dividir los días de descanso, siempre que cada tramo sea de al menos una semana.

También introduce nuevas formalidades y derechos para las familias trabajadoras.

El Gobierno de Javier Milei prepara un cambio estructural en la Ley de Contrato de Trabajo que podría modificar la forma en que los empleados argentinos organizan sus vacaciones. El proyecto, impulsado por la diputada oficialista Romina Diez y debatido en el Congreso, busca modernizar el régimen de licencias pagas y adaptarlo a los nuevos tiempos del empleo.

La iniciativa, que introduce modificaciones al artículo 154 de la Ley N° 20.744, amplía los márgenes de flexibilidad para que empresas y trabajadores acuerden con mayor libertad los períodos de descanso anual. Además, establece reglas más claras sobre la comunicación de fechas, la posibilidad de fraccionar las vacaciones y los derechos de quienes comparten vínculos familiares dentro de una misma empresa.

Más flexibilidad: vacaciones en cualquier momento del año

Uno de los cambios centrales del proyecto es que las empresas podrán otorgar el descanso anual en cualquier momento del año, incluso hasta el 30 de abril del ciclo siguiente. De esta manera, se elimina la rigidez estacional que históricamente concentraba las licencias durante los meses de verano, dando mayor margen para organizar los turnos sin afectar la operatividad de las compañías.

La reforma pretende equilibrar las necesidades productivas con el derecho de los empleados a un verdadero descanso. Desde el Gobierno sostienen que esta medida “mejora la eficiencia y la previsibilidad”, mientras que los gremios observan con cautela la amplitud de discrecionalidad que se concede a los empleadores.

El descanso podrá dividirse en tramos de una semana

La iniciativa también introduce una de las novedades más significativas del texto: la posibilidad de dividir las vacaciones. Hasta ahora, los trabajadores debían tomarlas en un único bloque anual. Con la reforma, se permitirá fraccionar el período en varios tramos, siempre que cada uno dure al menos siete días corridos.

Esta alternativa busca reflejar la dinámica actual del trabajo, donde muchas actividades requieren continuidad operativa durante todo el año. La fragmentación ofrece mayor libertad para conciliar los compromisos personales, aunque impone límites para evitar que el descanso pierda su sentido reparador.

Aviso formal con 21 días de anticipación

Otro punto clave del proyecto es el plazo obligatorio de notificación que las empresas deben cumplir. La fecha de inicio del descanso deberá comunicarse por escrito y con al menos 21 días de anticipación.

El objetivo de esta formalidad es garantizar que el trabajador disponga del tiempo necesario para organizar viajes, actividades familiares o compromisos personales. La comunicación deberá detallar la duración y el período asignado a cada empleado, aportando transparencia y previsibilidad tanto al trabajador como a los departamentos de recursos humanos.

No obstante, la norma abre la posibilidad de que los convenios colectivos negocien plazos y condiciones distintas, siempre que respondan a las particularidades de cada sector.

Derecho a vacaciones de verano cada dos años

Si bien el proyecto amplía la libertad para fijar las fechas del descanso, también preserva un derecho importante: el acceso al goce de vacaciones durante la temporada de verano.

Cada empleado deberá recibir el período completo de licencia en los meses estivales al menos una vez cada dos ciclos, salvo que exprese su deseo de tomarlas en otro momento del año. Esta cláusula busca equilibrar la flexibilidad empresarial con el bienestar de los trabajadores, garantizando que todos puedan disfrutar de la temporada alta en algún momento.

Vacaciones conjuntas para familias trabajadoras

La propuesta mantiene y amplía un derecho ya existente: los trabajadores casados o con vínculos familiares que se desempeñen en la misma empresa podrán solicitar tomar sus vacaciones de forma conjunta.

El empleador estará obligado a concederlo si ambos lo solicitan por escrito. Esta previsión alcanza tanto a matrimonios como a otras formas de unión familiar reconocidas legalmente, reforzando la protección para distintos tipos de familias y favoreciendo la conciliación entre vida laboral y personal.

Sindicatos podrán negociar excepciones sectoriales

El texto también deja abierta la posibilidad de que los sindicatos intervengan para adaptar el régimen a la realidad de cada rubro. Las convenciones colectivas podrán establecer otras modalidades de fraccionamiento o plazos distintos de aviso, siempre que no vulneren los derechos básicos establecidos por la ley.

Este punto es interpretado como una válvula de equilibrio: permite cierta flexibilidad empresarial sin desarticular la negociación colectiva, que seguirá siendo el canal de ajuste en sectores con dinámicas productivas especiales.

Hacia una legislación más dinámica, con límites claros

El nuevo marco busca reflejar los cambios en el mundo laboral, donde la flexibilidad es una demanda creciente tanto para las empresas como para los empleados. Sin embargo, el proyecto mantiene límites concretos: el descanso no podrá dividirse en lapsos menores a una semana, y la comunicación deberá respetar el plazo mínimo de aviso.

El Gobierno sostiene que esta reforma “moderniza la legislación sin eliminar derechos”, aunque las centrales sindicales advierten que podría abrir la puerta a abusos si no se regula con precisión el ejercicio de la facultad empresarial.

Una transformación del concepto de descanso anual

La propuesta, que aún se encuentra bajo debate parlamentario, redefine uno de los pilares históricos del derecho laboral argentino: la licencia anual ordinaria. En lugar de concebirla como un bloque único e inamovible, pasa a ser un sistema más adaptable y negociable, en línea con las transformaciones del empleo contemporáneo.

El desafío será equilibrar los intereses de productividad con el derecho humano al descanso. Si se aprueba, la reforma no solo modificará la rutina de las empresas, sino también la forma en que millones de trabajadores argentinos planifican su tiempo libre.

Cholila Online

Argentina reformas vacaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable
Siguiente Post Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

Noticias relacionadas

Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

29 octubre, 2025

Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

29 octubre, 2025

Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

29 octubre, 2025

Nación establece nuevas tarifas para transporte de hidrocarburos hasta 2029

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.