Plazo fijo actualizó sus tasas: los ahorristas pueden calcular cuánto rinde invertir $440.000 a 30 días en distintos bancos.
Entre las alternativas de ahorro e inversión en Argentina, el plazo fijo se mantiene como una de las herramientas preferidas por su seguridad, simplicidad y facilidad de cálculo. La gran pregunta que se hacen los ahorristas es: ¿cuánto se gana al invertir $440.000 a 30 días en los bancos?
Este tipo de depósito está regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En 2024, el organismo decidió liberar las tasas de interés, lo que desató una competencia directa entre entidades bancarias. Tras meses con tasas superiores al 50%, en las últimas semanas los bancos aplicaron recortes, ajustando las condiciones para captar clientes.
Banco Nación: la inversión más consultada
El Banco Nación (BNA) es una de las entidades que más ajustó sus tasas. Actualmente ofrece un 37,5% de TNA para operaciones online, quedando en el rango intermedio del mercado.
De acuerdo con su simulador, una inversión de $440.000 a 30 días rinde aproximadamente $13.561, alcanzando un total de $453.561 al finalizar el período.
Si la operación se realiza en sucursal, la tasa desciende al 29,5% TNA, lo que reduce la ganancia a $10.668.
La entidad destaca que sus rendimientos mensuales incluso superan la inflación de agosto, que fue del 1,9%. En este escenario, el retorno estimado equivale a un 3,1% mensual.
El simulador del BNA proyecta las siguientes ganancias:
- $26.400 en 60 días.
- $39.600 en 90 días.
- $52.800 en 120 días.
Para obtener más beneficios, la clave está en extender el plazo o aumentar el monto invertido.
Ranking de mejores tasas de plazo fijo online a 30 días
El BCRA ofrece un comparador oficial de Tasas Nominales Anuales (TNA) que facilita a los usuarios conocer qué bancos brindan mejores condiciones para plazos fijos online de 30 días.
La lista, actualizada al viernes 3 de octubre, incluye a los diez bancos con mayor volumen de depósitos. Según informó Crónica, los datos permiten comparar incluso las opciones disponibles para quienes no son clientes.
Bancos con mayor volumen de depósitos:
- Banco Nación: 37,5%.
- Banco Credicoop: 37%.
- Banco Macro: 36,5%.
- BBVA Argentina: 35,5%.
- Banco Galicia: 35,25%.
- ICBC: 35,15%.
- Santander Argentina: 35%.
- Banco Provincia de Buenos Aires: 34%.
- Banco Ciudad: 31%.
Tasas en bancos medianos y provinciales
El panorama cambia al analizar entidades medianas y provinciales, donde algunos bancos ofrecen tasas superiores al 40% para depósitos online de 30 días, incluso sin ser cliente:
- Banco VOII: 43%.
- Crédito Regional Compañía Financiera: 43%.
- Reba Compañía Financiera: 43%.
- Banco Meridian: 42,5%.
- Banco CMF: 42%.
- Banco Mariva: 41,5%.
- Banco Bica: 41%.
- BiBank: 40%.
- Banco Hipotecario: 40,5%.
- Banco de la Provincia de Córdoba: 39,5%.
- Banco de Corrientes: 39%.
- Banco del Sol: 38%.
- Banco del Chubut: 38%.
- Banco Dino: 38%.
- Banco Julio: 37%.
- Banco de la Provincia de Tierra del Fuego: 37%.
- Banco Comafi: 37%.
- Banco de Formosa: 30%.
- Banco Masventas: 30%.
Cierre: impacto del plazo fijo en el ahorro
Con el plazo fijo que actualizó sus tasas, los ahorristas cuentan con información clave para decidir dónde colocar su dinero. La elección entre entidades grandes o medianas dependerá del perfil de riesgo y de la necesidad de liquidez, pero la comparación actual muestra que las diferencias en rendimientos pueden ser significativas.