La carne vacuna crece por debajo de la inflación debido a baja demanda.
Evolución de precios y contexto del consumo
En los últimos cuatro meses, los precios de la carne vacuna en Argentina se mantuvieron prácticamente estables, con incrementos que apenas igualaron o quedaron por debajo de la inflación general. Según el Consorcio Exportador de Carnes Argentinas, este comportamiento no refleja mejoras en la producción, sino una notoria retracción en la demanda, que limita la posibilidad de aumentos mayores en el mercado local, según Río Negro.
En diálogo con Radio Rivadavia, Mario Ravettino, presidente del Consorcio, detalló la evolución de los precios:
«Si tomamos el IPC en junio fue 1,6 y la carne 1,6; en julio 1,9 y la carne 1; en agosto 1,9 y la carne 0,3; y el último mes prácticamente iguales: 2,1 y 2. Está muy estable».
Ravettino sostuvo además que:
«La estabilidad se debe a que la situación económica de la gente hace que no tengamos los niveles de consumo de antes».
Consumo per cápita y cambios en la dieta
El presidente del Consorcio indicó que el consumo anual de carne vacuna en Argentina actualmente ronda los 48 a 50 kilos por persona, cifra que contrasta con los 70 kilos promedio registrados hace dos décadas, y que, según Ravettino, «no va a volver».
El dirigente explicó que la dieta de proteína animal se ha diversificado:
«Aproximadamente 50 kilos de carne vacuna, 40 de aviar y 20 de cerdo».
Aclaró además que la oferta de carne se mantiene constante durante todo el año, a diferencia de productos estacionales como frutas y hortalizas:
«Trabajo hace 40 años en esto y puedo hablar de lo que conozco. Las frutas y hortalizas tienen subas ocasionales, pero la carne tiene una dinámica diferente».
Perspectiva del sector
El Consorcio Exportador de Carnes considera que esta estabilidad de precios refleja una adaptación a la menor demanda, en un contexto donde los consumidores ajustan su consumo debido al deterioro del poder adquisitivo y la inflación que afecta a otros productos de la canasta alimentaria.