La combinación de sequías, liquidación de rodeos y mayor consumo global impulsa el precio de la carne vacuna a niveles históricos en el mercado mundial.
Según datos de la FAO, en agosto el índice de precios de la carne subió un 2% respecto de julio, alcanzando un récord de 143,2 puntos. Este valor refleja nueve meses consecutivos de aumentos, con una suba acumulada del 10,6% en 2025 y del 13,5% interanual.
La última marca histórica databa de marzo de 2022, cuando el índice había llegado a 136,4 puntos.
De acuerdo con Más Producción, detrás de este fenómeno se combinan factores de oferta y demanda que afectan a los principales países productores y exportadores.
Estados Unidos, epicentro de la tensión
Uno de los actores clave es Estados Unidos, que atraviesa la mayor caída de stock ganadero en 75 años, con 87,6 millones de cabezas. La prolongada sequía y la baja rentabilidad llevaron a una liquidación sostenida del rodeo, incentivada además por los precios récord.
El USDA proyecta que en 2026 la producción local caería un 1,8%, mientras que el consumo seguiría creciendo. A ello se suman restricciones comerciales y sanitarias que complican el abastecimiento externo, lo que presiona aún más al mercado internacional.
El papel de otros exportadores
- Australia: logró recomponer parte de su stock gracias a mejoras productivas y alcanzaría en 2025 un récord de 2,79 millones de toneladas.
- Brasil: continúa con faena elevada y retracción del rodeo, alentada por precios internacionales atractivos.
- Argentina: mantiene un rodeo relativamente estable en torno a 50-55 millones de cabezas, aunque la sequía y la descapitalización de los últimos años limitaron la recuperación del stock.
Perspectivas para el mercado mundial de la carne
La confluencia de ciclos de retención de stock en varios países productores refuerza la tensión de precios. Con Estados Unidos, Brasil, Australia y Argentina concentrando el 60% del comercio global, la oferta restringida y la demanda en alza auguran que la carne vacuna seguirá en valores elevados durante los próximos años.