El exjefe de inteligencia del chavismo confiesa financiamiento ilegal a Cristina Kirchner y otros líderes de izquierda.
Hugo Armando Carvajal Barrios, conocido como “el Pollo”, exjefe de inteligencia militar del régimen de Hugo Chávez, está próximo a declarar ante la justicia de EE.UU. sobre cómo Venezuela canalizó fondos para campañas políticas en América Latina, incluida la de Cristina Fernández de Kirchner en 2007. Según la nota publicada por El Observador, Carvajal colaborará con las autoridades estadounidenses presentando documentación sobre ese supuesto financiamiento internacional.
El extraditado militar se declaró culpable el 25 de junio ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York por cuatro cargos vinculados al narcotráfico y narcoterrorismo. Ahora, a días de su sentencia el 29 de octubre, aporta datos que podrían reactivar investigaciones sobre la izquierda en la región.
Los 21 vuelos y la valija interceptada
El escándalo se remonta al 4 de agosto de 2007, cuando Guido Antonini Wilson arribó al Aeroparque Jorge Newbery con 800.550 dólares en efectivo, en un vuelo privado. Aunque ese episodio derivó en la condena de funcionarios argentinos, según Carvajal ese caso formaba parte de una serie mayor. En documentos de la declaración ante la Audiencia Nacional de España en 2021, se afirma:
“Lo que no se supo es que ese era su vuelo número 21, con 20 entregas previas de 1 millón de dólares cada una completadas sin problemas, ya que pagaban a funcionarios del aeropuerto argentino que los dejaban pasar sin ningún inconveniente”.
Si el testimonio resulta verídico, se trataría de unos 21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina.
La periodista española Teresa Gómez explicó en una entrevista que Carvajal mantiene contacto directo con la persona encargada de gestionar “un millón de euros hasta en 21 ocasiones para los Kirchner”.
Declaraciones ante la DEA y el FBI
Fuentes consultadas por la periodista Cristina Pérez señalaron que Carvajal actúa como colaborador activo de la justicia estadounidense:
“El hecho de que la sentencia no salió y todos los movimientos que tiene este caso indican que es un activo colaborador. Si es colaborador, la colaboración se lleva adelante en reuniones con especialistas que van recabando información… en esas entrevistas sí o sí tiene que proveer información válida e información que tenga pruebas”.
Asimismo, Antonini Wilson habría declarado:
“El dinero era de PDVSA, de Venezuela. ¿Y hacia dónde iba el dinero? El dinero iba para la campaña presidencial de la actual presidenta Cristina de Kirchner”.
Confirmó además que estuvo en la Casa Rosada luego de que el dinero fuera incautado. Solo dos meses después, el 28 de octubre de 2007, Cristina Kirchner sería elegida presidenta por primera vez.
El rol de Jorge Taiana y la trascendencia política
Jorge Taiana, que fue canciller durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner, aparece en la escena de este caso. Antonetti recordó que Taiana solicitó la extradición de Antonini Wilson a EE.UU., aunque esto no prosperó por su condición de colaborador del FBI. También lo citan teniendo una visión pública de que el caso fue una operación de inteligencia estadounidense para afectar las relaciones con Venezuela y Argentina.
Actualmente, Taiana es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en Buenos Aires, y recientemente declaró que “Venezuela no tiene una dictadura, sino un sistema democrático que me parece que tiene una serie de fallas”, posición que choca con la réplica internacional al régimen de Nicolás Maduro.
Financiamiento regional del chavismo
Según Carvajal, el régimen venezolano financió ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años.
“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”.
Se menciona una lista de líderes y partidos supuestamente beneficiados: Cristina Kirchner en Argentina, Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ollanta Humala (Perú), Manuel Zelaya (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), el Movimento Cinco Estrellas (Italia) y Podemos (España).
Posibilidad de reducción de pena y riesgos jurídicos
Carvajal estima que podría recibir una condena cercana a los 20 años de prisión, aunque confía en cumplir sólo entre 3 y 4 años gracias a su colaboración. De confirmarse la solidez de su testimonio, podrían reabrirse investigaciones judiciales en Argentina y otros países sobre el financiamiento ilegal de campañas políticas con apoyo chavista.
La confesión del exjefe de inteligencia chavista y la posibilidad de financiamiento ilegal a Cristina Kirchner reavivan un escándalo que podría impactar tanto en el ámbito judicial como político, en momentos clave de la agenda electoral argentina, según El Observador.