Procesaron a una farmacéutica y un médico por fraude al PAMI con recetas falsas que generaron un perjuicio de más de un millón de pesos.
Una farmacéutica y un médico de Santa Fe fueron procesados por defraudar al PAMI mediante la emisión de recetas electrónicas falsas.
La maniobra, que incluyó más de 600 prescripciones a nombre de jubilados que negaron haber recibido medicamentos, generó un perjuicio superior al millón de pesos.
Cómo operaban los acusados
Según la resolución judicial, los implicados —G.V.B., titular de una farmacia de Rafaela, y A.J.M., médico residente en Gálvez— simulaban ventas de medicamentos a través del Sistema de Receta Electrónica, utilizando los datos de afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI) sin su consentimiento.
Las prescripciones, generadas entre febrero y septiembre de 2021, fueron cargadas con un usuario y clave autorizados, lo que permitió facturar medicamentos que jamás fueron entregados a los supuestos pacientes.
El monto de la defraudación y las medidas judiciales
De acuerdo con lo informado por Noticias Argentinas, la maniobra representó un perjuicio de $1.125.228 para el organismo previsional.
El juez federal subrogante de Rafaela, Aurelio Cuello Murúa, ordenó el procesamiento de ambos por el delito de defraudación en perjuicio de la administración pública.
Además, dispuso un embargo de $1 millón sobre los bienes de cada acusado y les impuso medidas de coerción que incluyen la promesa de someterse al proceso, no obstaculizar la investigación y notificar cualquier cambio de domicilio.
El inicio de la investigación
La causa se originó tras una denuncia del área legal del PAMI, que detectó inconsistencias en las recetas emitidas a nombre de afiliados que desconocían haber solicitado medicación.
El informe fue remitido en diciembre de 2021 a la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, que reunió pruebas y testimonios que confirmaron la falsedad de las prescripciones y el uso indebido de las credenciales del sistema.
De esta forma, se descubrió que los medicamentos eran facturados al PAMI sin control efectivo de entrega, lo que permitió a los acusados apropiarse de fondos públicos.
Próximos pasos en la causa
Ambos imputados continuarán en libertad, aunque bajo supervisión judicial, mientras avanza la investigación sobre el destino final del dinero y la posible participación de otros involucrados.
El procesamiento representa un paso clave en la lucha contra las estafas al sistema de salud público, una problemática que ha generado reiteradas pérdidas millonarias en distintos puntos del país.




