La Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) manifestó su rechazo al proyecto de reforma de la Ley 27.640 impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.
Según la entidad, la iniciativa podría favorecer la concentración productiva en Santa Fe y poner en jaque la continuidad de numerosas plantas del centro y sur del país.
Pymes del biodiésel en alerta por la nueva ley
El proyecto de la Liga de Provincias Bioenergéticas busca modificar el actual régimen de biocombustibles, ampliando la producción de biodiésel y bioetanol en Argentina. Sin embargo, la CEPREB advierte que esta reforma, lejos de fomentar la competencia, podría concentrar el negocio en pocas manos y perjudicar a las pymes distribuidas en Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis.
La preocupación principal radica en el reemplazo del sistema de cupos regulados por licitaciones privadas entre empresas. De concretarse, esta medida —según la cámara— generaría una competencia desigual, dado que las firmas cercanas al puerto de Rosario contarían con ventajas logísticas significativas.
“El nuevo esquema viola la seguridad jurídica y altera las condiciones de inversión vigentes hasta 2030”, expresó la CEPREB en un comunicado.
Un sector que opera con capacidad ociosa
Las empresas pymes sostienen que el país ya cuenta con una capacidad instalada que funciona solo al 25 %. Por eso, consideran que la iniciativa “no genera nuevas inversiones” y que únicamente determinará “qué plantas estarán encendidas y cuáles apagadas”.
De acuerdo con lo informado por el medio Río Negro, la cámara solicitó al Senado frenar el tratamiento de la propuesta y abrir un debate más amplio, que contemple la equidad territorial y la sustentabilidad productiva.
Las provincias del norte defienden la reforma
Desde la Liga de Provincias Bioenergéticas —que agrupa a Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy— y la Unión Industrial Argentina (UIA) defienden el proyecto como una herramienta para diversificar la matriz energética y fortalecer las economías regionales.
El presidente de la Unión Industrial de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro, remarcó que “el norte argentino está en una situación límite” y que el bioetanol es clave para sostener el empleo y la producción azucarera. “Tucumán no tiene petróleo ni litio, pero tiene una columna vertebral que se llama azúcar. Si no la defendemos, condenamos a nuestra gente a la pobreza”, afirmó.
Un debate que divide el mapa energético argentino
El enfrentamiento entre la Liga Bioenergética y la CEPREB refleja dos visiones opuestas del desarrollo energético:
- Para el norte, la reforma es una oportunidad para modernizar el sector y reducir la dependencia del petróleo.
- Para el centro y sur, representa un riesgo de concentración que podría dejar fuera del mercado a decenas de pymes.
Mientras el Senado analiza la propuesta, el futuro del biodiésel argentino se debate entre la necesidad de eficiencia y la defensa de la producción federal.