La coalición de gobernadores Provincias Unidas afina su estrategia de cara a las elecciones legislativas y con la mirada puesta en 2027.
Tras el encuentro en Puerto Madryn, los mandatarios confirmaron un nuevo cónclave esta semana en Jujuy, fortaleciendo un espacio que se presenta como una alternativa superadora de la grieta.
La agenda de encuentros rumbo a las elecciones
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) se reunirán esta semana en la provincia norteña. Según la planificación del espacio, ya tienen agendado otro encuentro para el 15 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, en el tramo final de la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Un frente de gestión, no ideológico
Los integrantes de Provincias Unidas insisten en definir su espacio como un frente pragmático. Como lo explicó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, “Provincias Unidas es un nuevo frente de radicales, peronistas y de dirigentes del PRO. No es un frente que discute lo ideológico, es un frente de gestión”. El mandatario dejó en claro el objetivo final: “lograr un gobierno normal en 2027”.
La crítica a la polarización nacional
Durante el último acto en Chubut, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres lanzó duras críticas al clima político nacional. “Cualquier chubutense prende la televisión, ¿y qué ve? ¿Ve que hablan de Cristina o hablan de Milei? Monopolizan la discusión. Y ese es el gran problema de nuestro país”, sentenció. Hizo un llamado a “romper con la polarización” y a centrarse en una agenda federal de desarrollo, abandonando los “dogmas ideológicos que nos dividen”.
La construcción de una alternativa de poder
Más allá de las legislativas, Provincias Unidas trabaja en la construcción de una alternativa de poder con vistas a la elección presidencial de 2027. El espacio busca conformar un bloque legislativo unificado después de octubre y pelear por un presupuesto nacional más equitativo para las provincias, consolidándose como una tercera vía que pretende desarticular el actual esquema binario de la política argentina. Información extraída del medio Canal12.




