Racing igualó 0 a 0 con Flamengo en un Cilindro de Avellaneda repleto y se despidió de la Copa Libertadores 2025, luego de caer por 1 a 0 en la ida en Río de Janeiro.
El conjunto dirigido por Gustavo Costas dejó todo dentro del campo y mantuvo viva la esperanza hasta el último instante. Aunque no alcanzó la final, el equipo se fue ovacionado por su gente, que reconoció la entrega.
Desde el arranque, Racing mostró una actitud decidida y fue en busca del gol que lo metiera en partido. Con intensidad y movilidad, el equipo intentó romper el orden defensivo del rival, que se replegó con inteligencia. Flamengo respondió con tenencia y paciencia, bajando el ritmo y manejando los tiempos.
La primera emoción llegó a los 11 minutos, cuando un centro preciso de Facundo Mura encontró la cabeza de Tomás Conechny. El delantero conectó de lleno y la pelota se metía junto al palo, pero Agustín Rossi voló de manera espectacular y evitó el gol con una atajada brillante. La tribuna explotó en aplausos por la jugada.
El conjunto brasileño también tuvo su oportunidad a los pocos minutos, con un centro cruzado que dejó solo a Guillermo Varela. El uruguayo remató con fuerza, pero el arquero Facundo Cambeses achicó con rapidez y salvó el arco local. El encuentro se volvió intenso y de ida y vuelta.
Racing no bajó el ritmo y volvió a acercarse con un disparo de Santiago Solari tras un pase largo de Cambeses. El extremo aprovechó un descuido rival, encaró y remató por encima del travesaño. Cada avance generaba expectativa en un estadio que no dejaba de alentar.
Flamengo contestó con una buena acción de Giorgian De Arrascaeta, quien superó marcas y remató cruzado, pero Cambeses volvió a responder firme. El arquero académico fue una de las figuras del partido, transmitiendo seguridad en cada intervención. Los primeros 45 minutos se fueron sin goles, pero con emociones constantes.
En el complemento, la tensión creció. A los diez minutos, Gonzalo Plata fue expulsado por una agresión sin pelota a Marcos Rojo, en una acción que cambió el clima del partido. Racing se animó con el hombre de más y volcó el juego al área rival.
Agustín Almendra intentó romper el cerrojo con un tiro desde media distancia que Rossi contuvo sin dificultad. Más tarde, Adrián “Maravilla” Martínez cabeceó un centro desde la derecha, aunque el arquero brasileño volvió a quedarse con la pelota. El gol parecía negado por el destino.
En el tramo final, Racing tuvo sus chances más claras. Primero, Adrián Balboa cabeceó apenas desviado, y en tiempo añadido Luciano Vietto conectó una volea que Rossi tapó con reflejos impresionantes. El estadio se rindió ante el esfuerzo del equipo, que peleó hasta el último suspiro.
Cuando el árbitro marcó el final, hubo tristeza, pero también orgullo. Racing no logró la clasificación, aunque su actuación fue digna de reconocimiento. La “Academia” cerró una Copa inolvidable, alcanzando una semifinal continental después de 28 años.
Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Agustín Almendra, Bruno Zuculini. Juan Nardoni, Tomás Conechny; Adrián Martínez. DT: Gustavo Costas.
Flamengo: Agustín Rossi; Guillermo Varela, Leonardo Ortiz, Leo Pereira, Alex Sandro; Jorginho, Erick Pulgar; Luiz Araujo, Giorgian de Arrascaeta, Jorge Carrascal; Gonzalo Plata. DT: Filipe Luis.
Incidencia en el segundo tiempo: 10m. Gonzalo Plata expulsado (F).
Cambios en el segundo tiempo: 15m. Danilo por Giorgian De Arrascaeta (F) y Bruno Henrique por Jorge Carrascal (F); 18m. Duván Vergara por Tomás Conechny (R), 21m. Gastón Martirena por Facundo Mura (R) y Matías Zaracho por Juan Nardoni (R); 23m. Emerson Royal por Guillermo Varela (F) y Saúl Ñíguez por Luiz Araujo (F); 32m. Luciano Vietto por Agustín Almendra (R) y Adrián Balboa por Santiago Solari (F); 42m. Everton Araujo por Jorginho (F).
Estadio: Presidente Perón.
Árbitro: Piero Maza (Chile).
VAR: Claudio Urrutia (Chile). Información extraída de LA17.




