Lineamientos y objetivos del relevamiento nacional de personas en situación de calle.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, oficializó los lineamientos del Relevamiento Nacional de Personas en Situación de Calle, cumpliendo con lo dispuesto por la Ley 27.654 de “Situación de Calle y Familias Sin Techo”.
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante la resolución 589/2025, que aprueba los Lineamientos metodológicos y de actuación, el Formulario Único de Relevamiento y el modelo de Acta de Adhesión que deberán firmar las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según el texto oficial, el relevamiento busca identificar las principales características socio-demográficas, económicas y las trayectorias de las personas que atraviesan esta situación en todo el país. Esto permitirá dimensionar la problemática, generar estadísticas confiables y orientar la formulación e implementación de políticas públicas integrales.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia será la autoridad de aplicación de la ley y responsable de definir políticas sociales inclusivas para poblaciones vulnerables. En tanto, la Subsecretaría de Promoción Humana implementará el operativo en todo el territorio nacional.
El relevamiento identificará características de personas en situación de calle en todo el país
Toda la información relevada será gestionada mediante la plataforma del Sistema Social (SISOC), previamente aprobada por la Secretaría Nacional, permitiendo centralizar, sistematizar y analizar los datos aportados por cada jurisdicción. El formulario único se elaboró en coordinación con el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
El relevamiento es de carácter anual, conforme a la Ley 27.654, que garantiza los derechos de las personas en situación de calle, aplicándose de manera concurrente entre el Estado nacional, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires bajo un esquema de coordinación federal.
El secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez, habilitó también a la Subsecretaría de Promoción Humana a suscribir convenios, actas y demás instrumentos administrativos necesarios para llevar adelante esta iniciativa.
Impacto del relevamiento nacional de personas en situación de calle
El relevamiento nacional de personas en situación de calle permitirá contar con información precisa para diseñar políticas públicas efectivas, garantizando derechos y asistencia a la población más vulnerable del país. Su implementación refuerza el compromiso del Estado con un enfoque federal y coordinado, optimizando la respuesta social ante la problemática, según Ámbito.