ANSES aclaró los motivos por los que podrían quitar la PNC.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó las condiciones que deben cumplir los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) para mantener el cobro en noviembre de 2025. Aquellos que incumplan los requisitos o que permanezcan fuera del país por más de 90 días consecutivos podrían perder el beneficio, según informó ANSES.
El organismo también confirmó un ajuste del 2,1% basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, conforme al Decreto 274/2024. Esta medida busca sostener el poder adquisitivo frente a la inflación, además del bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Quiénes acceden a las Pensiones No Contributivas
Las PNC están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad económica que no cuentan con ingresos ni aportes previsionales. ANSES otorga este beneficio a tres grupos principales:
- Personas con discapacidad: Aquellas que no pueden trabajar por incapacidad física o mental.
- Madres de siete o más hijos: Mujeres sin ingresos propios ni otros beneficios previsionales.
- Adultos mayores de 70 años: Personas sin jubilación ni pensión que cumplen con los requisitos de residencia.
Según Ámbito, cada categoría tiene condiciones específicas que deben mantenerse actualizadas para evitar la suspensión del cobro.
Requisitos actualizados de la PNC en noviembre 2025
Pensión por invalidez:
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con más de 10 años de residencia.
- Tener menos de 65 años.
- No percibir otras jubilaciones o pensiones.
- En caso de menores, el ingreso familiar no debe superar cuatro haberes mínimos.
- Algunas provincias pueden solicitar documentación adicional.
Pensión para madres de siete hijos:
- Ser argentina nativa o naturalizada con un año de residencia.
- No poseer ingresos propios ni beneficios previsionales.
- Si está casada, el cónyuge puede ser jubilado, pero no cobrar otra PNC.
Pensión por vejez:
- Tener 70 años o más.
- Ser argentino naturalizado con 5 años de residencia o extranjero con 40 años en el país.
- No percibir jubilaciones, pensiones u otros ingresos.
- No se otorga si la persona está privada de libertad o si el cónyuge ya recibe una pensión por vejez.
Cómo verificar el estado del beneficio
Los beneficiarios pueden ingresar a Mi ANSES, utilizando su CUIL y clave de seguridad social, para revisar si su pensión está activa. En la sección “Mis Cobros”, se detallan el monto actualizado, la fecha estimada de pago y la asignación del bono.
Cuánto se cobra por la PNC en noviembre de 2025
De acuerdo con la información difundida por ANSES, en noviembre las Pensiones No Contributivas tendrán un incremento del 2,1%, lo que eleva el haber mensual a $304.647,87.
Con el bono extraordinario de $70.000, el total asciende a $374.647,87.
Esta actualización busca acompañar el impacto inflacionario y mantener la cobertura de los sectores más vulnerables que dependen de este ingreso.
Control y verificación de irregularidades
ANSES realiza controles periódicos para detectar irregularidades, falsos beneficiarios o incumplimientos de las condiciones de residencia. Si se confirma alguna falta, el organismo puede suspender o retirar el beneficio temporal o definitivamente.
Según ANSES, estos controles son parte de un plan nacional de transparencia y depuración del padrón para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
 
									 
					



