El salvataje financiero de Estados Unidos a Argentina entra en su etapa decisiva.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrá este sábado una reunión clave en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para acordar los detalles del salvataje financiero que el presidente Donald Trump ofreció al mandatario argentino, Javier Milei. La negociación busca estabilizar la economía argentina y reforzar la confianza de los mercados.
Negociaciones en marcha por el salvataje financiero
En medio de un panorama económico desafiante, Caputo viajó a la capital estadounidense para definir junto a Bessent la hoja de ruta del paquete financiero que marcará un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina.
Según informó Diario Panorama, esta reunión forma parte de una serie de encuentros que buscan garantizar un apoyo económico inmediato a Buenos Aires, en momentos donde los mercados reclaman señales concretas.
Durante la última semana, el dólar oficial subió un 7%, aunque la intervención del Tesoro logró contener mayores tensiones cambiarias. Este contexto refuerza la necesidad de un acuerdo que aporte estabilidad y oxígeno a las finanzas del país.
Detalles del paquete de asistencia
La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos controla el Fondo de Estabilización Cambiaria, cuyo capital podría ser clave para ejecutar un swap de 20.000 millones de dólares, otorgar un crédito stand-by, comprar bonos argentinos o intervenir en los mercados primario y secundario de títulos públicos.
El apoyo norteamericano había sido anticipado por el propio Bessent en su cuenta de X (ex Twitter), donde aseguró que Washington está dispuesto a “asistir al gobierno de la Libertad Avanza en su proceso de reformas económicas”. Sin embargo, la presión de los mercados financieros exige ahora un anuncio concreto para evitar que la incertidumbre golpee con más fuerza al peso argentino.
Ayer, los bonos soberanos en dólares subieron más de un 3% ante la expectativa del apoyo estadounidense. Pero los inversores aguardan confirmaciones. Por eso, Caputo y Bessent definirán hoy los instrumentos técnicos que el Tesoro de Estados Unidos pondrá a disposición del Ejecutivo argentino.
Participación del FMI y aliados económicos
A la reunión también asistirán Michael Kaplan, subsecretario del Tesoro estadounidense; Santiago Bausilli, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
El plan incluye la compra de bonos argentinos, un crédito stand-by, la adquisición de deuda pública en el mercado y un swap financiero por 20.000 millones de dólares. No obstante, el Fondo de Estabilización Cambiaria de EE.UU. dispone de unos 24.000 millones de dólares, cifra que podría resultar insuficiente para cubrir todo el programa de asistencia.
En este marco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también desempeñará un rol decisivo, ya que respalda el programa de ajuste fiscal de Milei. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, reiteró su apoyo a las reformas argentinas y destacó que “Estados Unidos está trabajando estrechamente con las autoridades argentinas para garantizar la efectividad del salvataje financiero”.
Un anuncio clave antes de los mercados
El objetivo principal del encuentro entre Caputo y Bessent es concretar un anuncio oficial antes de la apertura de los mercados financieros del próximo lunes 6 de octubre.
Las próximas horas serán determinantes: la definición del salvataje financiero de Estados Unidos a Argentina podría marcar la estabilidad del país en los días previos a las elecciones del 26 de octubre y a la esperada cumbre entre Milei y Trump en la Casa Blanca.
Impacto político y económico
Este acuerdo, si se concreta, representará un respaldo decisivo de Washington a la administración Milei y un impulso significativo a la credibilidad económica del país. El salvataje financiero de Estados Unidos a Argentina se perfila como una medida que podría redefinir el escenario económico y político de los próximos meses.