Diego Santilli será el nuevo candidato principal de La Libertad Avanza en Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert, aunque las boletas electorales ya están impresas con la nómina original.
La Justicia Electoral confirmó que no hay tiempo para reimprimir los documentos para los comicios del 26 de octubre.
El Cambio Forzado por la Renuncia de Espert
Según informaron fuentes de la Justicia Electoral a Infobae, el plazo para modificar los nombres en las Boletas Únicas de Papel (BUP) ya se agotó técnicamente. «La instancia de impresión ya está precluida, no se puede retrotraer», explicó una alta fuente del Juzgado Federal N° 1 de La Plata. Esto significa que, a pesar de la renuncia de Espert, su foto y nombre permanecerán en las boletas que usarán los más de 13 millones de votantes bonaerenses.
El Complejo Operativo Electoral Inmovilizado
Las autoridades electorales detallaron que el proceso de impresión no solo está completo, sino que ya comenzó el operativo de fraccionamiento y distribución de las boletas. «Para cambiar las boletas, se debería hacer un repliegue de las boletas, su destrucción y reimpresión. A menos de tres semanas, no es posible hacerlo», abundaron las fuentes judiciales. Esta situación implica que todos los candidatos varones deberán «moverse un puesto» en la práctica, aunque las boletas muestren la configuración original.
La Estrategia Legal de La Libertad Avanza
Fuentes libertarias anticiparon que presentarán un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral para formalizar el cambio en el orden de los candidatos. Basarán su pedido en el artículo 7 que reglamenta la ley de paridad de género, el cual establece que cuando un candidato renuncia «será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista». Según esta interpretación, Santilli -quien ocupaba el tercer lugar- debería ascender al primer puesto, mientras Karen Reichardt mantendría la segunda posición.
Un Escenario Electoral Complejo
La renuncia de Espert se produjo después de que creciera el escándalo por sus vínculos con el empresario Federico «Fred» Machado, condenado por narcotráfico en Estados Unidos. Tras una defensa errática que incluyó evasivas y contradicciones, el diputado finalmente admitió la relación y los pagos recibidos. La preocupación por el impacto electoral llevó a intensas negociaciones dentro del gobierno, resultando en la decisión de Espert de «dar un paso al costado» para no afectar las chances del oficialismo en los comicios. Información extraída del medio Infobae.