Senasa ha dispuesto una alerta fitosanitaria preventiva para las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz tras la detección de nacimientos masivos de Tucura Sapo (langostas), una situación que ha generado preocupación debido a la gran cantidad de insectos observada en diversas localidades patagónicas.
El jefe comunal de Cushamen, Omar González, confirmó en comunicación con Radio Chubut, que la localidad está experimentando este fenómeno, el cual se reitera aproximadamente cada tres años desde 2015. Los insectos se encuentran en una etapa de desplazamiento, moviéndose desde los campos hacia las zonas rurales y domicilios.
González señaló que, si bien la sequía reciente ha afectado la zona y parece haber reducido la cantidad total nacida en comparación con otros años, la presencia de la plaga sigue siendo un desafío, especialmente porque están llegando a los hogares.
En ese sentido, mencionó que se están tomando recaudos importantes, sobre todo para proteger las fuentes de agua como pozos y tanques de reserva, ya que la contaminación del agua potable es una preocupación higiénica para las familias, a pesar de estudios previos que sugieren efectos limitados en el agua. Respecto al control, el Jefe Comunal destacó la constante articulación desde 2015 con organismos como SENASA, INTA, Corfo y el Ministerio de Producción provincial, lo cual ha permitido capacitar a personas y aplicar productos autorizados, buscando frenar la proliferación de la plaga a través de acciones coordinadas.




