En medio de la búsqueda por proteger los ahorros frente a la inflación, el plazo fijo continúa siendo una de las opciones más elegidas por los argentinos.
En los últimos días, varios bancos actualizaron sus tasas de interés, mejorando el rendimiento para quienes decidan invertir a corto plazo.
Mejora en las tasas: el promedio sube al 39% anual
Las entidades financieras ajustaron sus rendimientos, y la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del sistema bancario se ubica actualmente en torno al 39%, según datos recientes difundidos por TN. Este incremento representa una leve mejora respecto de la semana anterior, cuando la tasa rondaba el 37,5%.
Este aumento busca incentivar el ahorro en pesos y ofrecer una alternativa más atractiva en un contexto de inestabilidad cambiaria, donde los pequeños inversores priorizan la seguridad y la previsibilidad del rendimiento.
Cuánto ganás con una inversión de $1.400.000 a 30 días
Si se invierten $1.400.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días con una TNA del 39%, la ganancia estimada asciende a $44.876,71.
Al finalizar el período, el monto total acreditado en la cuenta sería de $1.444.876,71, sumando el capital inicial y los intereses generados.
Esta rentabilidad, aunque moderada, resulta atractiva para quienes buscan una inversión segura sin exposición a la volatilidad del dólar ni al riesgo de mercado.
Cómo hacer un plazo fijo paso a paso
Realizar un plazo fijo es un proceso sencillo que se puede completar en pocos minutos desde cualquier dispositivo. Estos son los pasos:
-
Ingresar al home banking o aplicación móvil del banco.
-
Seleccionar la opción “Plazo fijo” o “Inversiones”.
-
Indicar el monto a invertir, por ejemplo, $1.400.000.
-
Elegir un plazo mínimo de 30 días.
-
Confirmar la operación y esperar la acreditación del capital más los intereses al vencimiento.
Qué es un plazo fijo y por qué sigue siendo una opción segura
El plazo fijo es una herramienta clásica de ahorro. Consiste en depositar una suma de dinero en el banco por un período determinado, a cambio de una tasa de interés previamente acordada.
Al cumplirse el plazo, el banco devuelve el capital invertido más los intereses generados, sin riesgo de pérdida de capital.
Pese a las fluctuaciones económicas, este instrumento sigue siendo uno de los preferidos por quienes buscan estabilidad y rentabilidad conocida de antemano.
Con la mejora de tasas y la previsibilidad que ofrece, el plazo fijo vuelve a posicionarse como una alternativa confiable para los ahorristas. Si bien las ganancias no superan a la inflación, la seguridad y la facilidad de operación lo mantienen como una opción vigente dentro del sistema financiero argentino.