El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el swap por u$s20.000 millones con la Argentina y negó que se trate de un rescate económico.
Aseguró que la operación es una inversión estratégica basada en la confianza hacia el plan de Javier Milei y en la visión de “comprar barato y vender caro”.
Bessent: “El peso está subvaluado y Milei va por el camino correcto”
Durante una entrevista con Fox News, Bessent explicó que el acuerdo entre ambos países no implica una pérdida de recursos para Estados Unidos. “El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. El peso argentino está subvaluado”, señaló el funcionario, con cuatro décadas de experiencia en inversiones.
El secretario afirmó que la apuesta estadounidense se sustenta en la convicción de que la estrategia económica impulsada por Milei tendrá éxito y permitirá a la Argentina abandonar su ciclo de inestabilidad. “Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, enfatizó.
Según TN, Bessent recalcó que la operación no implica una transferencia directa de fondos. “No es un rescate. No hay dinero transferido”, insistió, desmintiendo las versiones que apuntaban a un salvataje financiero.
EE.UU. busca limitar la influencia china en América Latina
Más allá de lo económico, el respaldo estadounidense tiene un claro componente geopolítico. Bessent sostuvo que la operación con Buenos Aires forma parte de la estrategia de Washington para frenar el avance de China en la región.
“El compromiso de Milei de sacar a China de la Argentina es fundamental”, declaró, destacando que el gobierno argentino representa un “faro en América Latina” y un “gran aliado para Estados Unidos”.
El funcionario advirtió sobre el riesgo de que la región pierda estabilidad si se profundiza la influencia de regímenes autoritarios: “No queremos un Estado fallido ni más barcos cañoneros, como en Venezuela. Por eso es vital reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”.
Milei, próximo a reunirse con Biden en la Casa Blanca
Bessent confirmó además que el respaldo político a Milei se consolidará con su próxima visita oficial a Washington, donde será recibido en el Despacho Oval. Para el Tesoro estadounidense, ese encuentro simboliza el fortalecimiento de una relación bilateral clave en un contexto de reconfiguración regional.
“Argentina está rompiendo con cien años de un ciclo negativo”, afirmó el funcionario, quien confía en que el país logre estabilizar su economía y recuperar el atractivo de su moneda.
El acuerdo de swap entre Estados Unidos y Argentina se perfila como una jugada estratégica con impacto financiero y geopolítico. Para Bessent, el respaldo a Milei no es solo económico, sino una apuesta por un modelo de país alineado con los valores del libre mercado y el fortalecimiento de las democracias en la región.