La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los montos actualizados de la Tarjeta Alimentar para noviembre de 2025
Este beneficio, que busca garantizar el acceso a la Canasta Básica de Alimentos, no tendrá aumentos durante el mes, aunque la Asignación Universal por Hijo (AUH) sí registrará una suba acorde al índice de inflación del INDEC.
Montos de la Tarjeta Alimentar en noviembre 2025
De acuerdo con la información oficial, los valores de la Tarjeta Alimentar se mantendrán sin modificaciones respecto al mes anterior. Así, los beneficiarios recibirán los siguientes importes:
- Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Según C5N , la decisión de mantener los montos busca priorizar la estabilidad fiscal sin afectar la asistencia social a los sectores más vulnerables.
La AUH sube, pero la Tarjeta Alimentar se mantiene
Mientras que la Tarjeta Alimentar continúa con los mismos valores, la Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentará un incremento y pasará a $95.770 en noviembre. Esta suba responde a la actualización automática por movilidad, que se calcula según la variación de la inflación medida por el INDEC.
El pago de la Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en la misma cuenta donde los beneficiarios cobran sus prestaciones principales, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Quiénes pueden acceder al beneficio
La Tarjeta Alimentar está destinada a garantizar que los niños, niñas y adolescentes accedan a una alimentación adecuada. Los grupos que pueden acceder al programa son:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años.
- Personas que cobran la Asignación por Embarazo (AUE) a partir del tercer mes de gestación.
- Titulares de AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad.
- Madres que perciben una Pensión No Contributiva por Madre de 7 hijos.
Con el mantenimiento de los montos de la Tarjeta Alimentar, el Gobierno busca sostener el poder de compra de las familias más necesitadas, mientras continúa ajustando otros beneficios sociales en línea con la inflación.



