Puerto Madryn se prepara para una nueva temporada de cruceros que promete un fuerte impacto en la economía y el turismo local.
La secretaria de Turismo, Cecilia Pavia, confirmó que los primeros buques arribarán en noviembre, mientras que los barcos de expedición más pequeños ya comenzaron a llegar durante octubre.
En diálogo con el programa Activemos, Pavia destacó la articulación entre distintas áreas municipales y provinciales para garantizar una recepción ordenada y segura de los pasajeros. “Puerto Madryn es una ciudad con amplia experiencia en recibir cruceros. Trabajamos junto a la Administración Portuaria, agencias de viaje, Tránsito, Transporte, Protección Civil y la Policía”, señaló la funcionaria, según Canal12web.
La temporada, que se extenderá hasta marzo o comienzos de abril de 2026, incluirá la llegada de grandes cruceros con miles de turistas, consolidando a Madryn como uno de los principales puertos de recepción de buques turísticos del país.
Expectativas por el fin de semana largo
Además del inicio de la temporada marítima, Puerto Madryn se prepara para un fin de semana largo de octubre con alto movimiento turístico. Según Pavia, desde que se confirmó la fecha del feriado, se registró un notable aumento en las reservas hoteleras, que podrían alcanzar entre el 50% y 60% de ocupación.
“Ya se observa un incremento en la llegada de visitantes desde fines de septiembre, tanto por eventos locales como por el turismo organizado”, explicó la secretaria de Turismo.
El sector privado celebra la reactivación del flujo de visitantes, impulsado por la oferta de actividades de naturaleza, gastronomía y la temporada de ballenas, que continúa siendo uno de los grandes atractivos de la costa chubutense.
Madryn, un destino clave para el turismo patagónico
Con su ubicación estratégica, infraestructura portuaria y variedad de propuestas turísticas, Puerto Madryn reafirma su rol como puerta de entrada a la Patagonia. La ciudad espera recibir en los próximos meses a miles de pasajeros que llegan por mar, lo que generará un importante impulso para la hotelería, la gastronomía y el comercio local.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado busca consolidar un modelo de turismo sustentable y competitivo, capaz de sostener la actividad durante todo el año.