Ráfagas de más de 120 km/h provocaron la caída de árboles y daños en instalaciones de YPF en el yacimiento Manantiales Behr. Varias escuelas suspendieron sus actividades ante la alerta naranja.
El fuerte temporal de viento que afecta a Comodoro Rivadavia y gran parte del sur de Chubut, bajo alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), generó este miércoles múltiples incidentes y daños materiales. Uno de los sectores más afectados fue el yacimiento Manantiales Behr, donde las oficinas de YPF sufrieron importantes destrozos. De acuerdo con El Patagónico.
Un video que circula en redes sociales muestra la magnitud del impacto: grandes árboles caídos sobre la playa de estacionamiento y las inmediaciones de las oficinas, con varias camionetas de la operadora y empresas contratistas cubiertas por ramas y troncos. Según el SMN, las ráfagas en la zona superaron los 200 km/h.
Ante este panorama, las autoridades y el sindicato reforzaron el llamado a la precaución para todo el personal que opera en el área y para la comunidad en general.
INTERVENCION DE DEFENSA CIVIL
En este contexto, Defensa Civil intervino en la zona de kilómetro 5, en calles Los Delfines y Los Gorriones, donde el viento voló completamente la estructura de un domo, cuyos restos quedaron esparcidos sobre el camino Mario Morejón (foto). El organismo despejó chapas y materiales que representaban un riesgo para los automovilistas.
La intensidad del fenómeno llevó a que varias instituciones educativas suspendieran sus actividades. El Colegio Universitario Patagónico (CUP), el Colegio Dean Funes y el Santo Domingo Savio resolvieron no dictar clases durante la jornada. En tanto, el Colegio María Auxiliadora optó por mantener sus puertas abiertas, dejando a criterio de las familias la asistencia de los alumnos, y aclaró que las inasistencias serían justificadas.
Desde el SMN, el meteorólogo Aldo Sánchez explicó en declaraciones a La Petrolera que “durante la madrugada se registraron ráfagas cercanas a los 90 km/h, pero desde el mediodía la alerta pasó de amarilla a naranja con vientos que podrían alcanzar los 120 km/h”.
Sánchez agregó que se espera una disminución gradual de la intensidad del viento hacia la noche y recordó que este tipo de fenómenos son habituales en la región durante la primavera y el verano patagónicos.
El SMN recomendó evitar actividades al aire libre, asegurar objetos sueltos y extremar las medidas de precaución ante la posible caída de ramas, objetos o interrupciones en el tránsito y los servicios.