casi tres semanas de la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) en la zona de Rocas Coloradas.
En el norte de Comodoro Rivadavia, la investigación se enfoca en cuatro hipótesis principales. Las autoridades confirmaron que la búsqueda ya no es para rescatarlos con vida, sino para hallar sus cuerpos.
La hipótesis oficial: un trágico accidente
La teoría más sólida para las autoridades es la de una desaparición accidental. El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, sostiene que el complejo terreno de Rocas Coloradas y el Valle de Marte -donde fue vista por última vez la camioneta Toyota Hilux de la pareja- pudo causar que se perdieran y sufrieran un accidente. Los extensos rastrillajes no han encontrado evidencia de intervención de terceros, lo que fortalece esta hipótesis de una caída en algún sumidero natural.
La posibilidad de un delito: robo que terminó mal
Otra línea de investigación considera que la pareja pudo ser víctima de un robo armado que derivó en homicidio. Esta teoría se basa en testimonios de personas que reportaron intentos de asalto en la zona y en una llamada anónima que alertó sobre una posible situación violenta. Sin embargo, hasta el momento no se han encontrado evidencias claras de violencia en el vehículo abandonado, lo que mantiene esta hipótesis como una posibilidad aún no confirmada.
La postura familiar: intervención de terceros
La familia Kreder sostiene firmemente que alguien más estuvo involucrado. Argumentan que, por la experiencia y conocimientos de la zona que tenía Pedro, la camioneta nunca podría haber llegado voluntariamente al lugar donde apareció. Sugieren que la pareja fue interceptada y obligada a dirigirse hacia esa zona de difícil acceso, descartando la posibilidad de un simple extravío.
El factor geográfico: un terreno traicionero
Expertos y baqueanos conocedores de la zona destacan la peligrosidad intrínseca del terreno. Rocas Coloradas y el Valle de Marte están plagados de sumideros naturales y piltones de barro donde una persona podría desaparecer sin dejar rastros. Aunque algunos rescatistas han cuestionado esta teoría tras las exhaustivas búsquedas realizadas, el terreno hostil sigue siendo un elemento central en todas las hipótesis. El operativo continúa con más de cien efectivos, perros especializados y tecnología avanzada para resolver este caso que conmueve a toda la provincia. Información extraída del medio La17.




