Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
  • Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica
  • Chubut estrena sistema propio de cómputos electorales
  • Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut
  • ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos
  • Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025
  • Unidos Podemos se impuso en el Abásolo: Luque aventajó por más de 300 votos a Maira Frías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»

    26 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025

    Chubut estrena sistema propio de cómputos electorales

    26 octubre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo

    26 octubre, 2025

    Milei y su “triángulo de hierro” afinan discurso tras victoria histórica

    26 octubre, 2025

    Luque y Frías serán los diputados nacionales por Chubut

    26 octubre, 2025

    Unidos Podemos se impuso en el Abásolo: Luque aventajó por más de 300 votos a Maira Frías

    26 octubre, 2025

    Paridad electoral en Rada Tilly: ajustada disputa entre La Libertad Avanza y Despierta Chubut

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025

    Participación electoral cayó al 66%, récord negativo

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut
El tiburón gatopardo, especie protegida en Chubut, cumple un rol vital en el equilibrio y la salud del ecosistema marino patagónico.

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el litoral de Chubut hay un residente silencioso que rara vez asoma sobre la superficie del agua: el tiburón gatopardo.

De linaje antiguo —pertenece al orden de los Hexanchiformes— carga una marca inconfundible: siete branquias por lado, mientras la mayoría de los tiburones presenta cinco. “El tiburón gatopardo es una especie con amplia distribución mundial en casi todos los mares templados. En el Atlántico Sudoccidental va desde el sur de Brasil hasta la Patagonia argentina, límite sur de su distribución”, explica Ignacio “Nacho” Gutiérrez, coordinador de Conservación del Proyecto Patagonia Azul.

 

Depredador tope del Mar Patagónico, su rol es quirúrgico: regula poblaciones de peces, crustáceos y otros tiburones; limpia el sistema cuando consume carroña; y recorta la propagación de enfermedades al sacar de circulación a presas vulnerables. Si bien es una especie presente a lo largo de toda la costa del Mar Argentino, elige con precisión dónde estar y cuándo.

Sitio que frecuenta la especie

En la cartografía íntima de la especie, Caleta Valdés (Península Valdés) y Caleta Malaspina (dentro del Parque Provincial Patagonia Azul, a 90 km al sur de Camarones) funcionan como estaciones clave de alimentación y apareamiento, con grandes congregaciones registradas en las estaciones de primavera y verano. El gatopardo prefiere bahías, estuarios y rías de fondos blandos: escenarios turbios donde el ojo humano falla y su estrategia brilla. “La turbidez de estos sistemas les ofrece el escondite perfecto para cazar”, explica Gutiérrez.

La primavera y el verano aumentan las chances de ver esta especie en Patagonia Azul. Aun así, el encuentro es esquivo: se oculta mucho y rara vez rompe la superficie. Con suerte, aparece en una inmersión de snorkel o buceo; desde la costa, es muy difícil verlo.

Un viejo linaje, una maternidad particular

El orden Hexanchiformes es de los más antiguos entre los tiburones y hoy sobreviven apenas seis especies. En ese árbol, el gatopardo aporta otra rareza: es ovovivíparo. Los embriones se desarrollan dentro de la madre a partir de huevos fecundados y son dados a luz; no hay cápsulas en la arena ni nidos visibles.

La ciencia ya identificó sitios de agregación estacionales en el Atlántico sudoccidental y plantea una hipótesis robusta: el gatopardo realizaría grandes migraciones entre zonas de parición, cría, alimentación y apareamiento. Esos viajes no son iguales para todos; machos, hembras grávidas, hembras en reposo, neonatos y juveniles seguirían patrones distintos.

Mito y realidad

“No representa un peligro para las personas. En los últimos 50 años hay apenas un par de registros de mordidas no fatales atribuidas a la especie”, aclara Gutiérrez. El cine y la cultura pop moldearon una imagen de amenaza que no encaja con el comportamiento del gatopardo y de otras especies de tiburones. La etiqueta de “implacable” le queda grande; la de pieza clave del equilibrio, perfecta.

Ciencia en acción

En Patagonia Azul, el equipo de Conservación inició campañas de captura y etiquetado. “Su tamaño impone respeto, las hembras de estos tiburones pueden medir hasta casi 3 metros, aunque lo más común es que ronden los 2 metros 60, y son notablemente más grandes que los machos, pero sorprende lo relajados que están al ser devueltos al agua”, cuenta Gutiérrez.

El marcado de tiburones en la Argentina ha revelado desplazamientos y crecimiento y, a la vez, promueve la devolución y acerca a los pescadores deportivos a la conservación de estas especies: sus registros, lecturas del mar y memoria de temporadas son insumos críticos para entender tendencias y decidir cómo proteger.

“El etiquetado/marcaje se realiza con marcas plásticas que llevan un número de serie y datos de contacto”, detalló el especialista.

Monitoreo

 El seguimiento de esta especie se realiza principalmente con estaciones de video remotas submarinas con cebo, que filman a los tiburones atraídos por el alimento para evaluar su abundancia y estacionalidad en el Parque. Este monitoreo se complementa con el sistema de marcaje plástico y, próximamente, con marcas satelitales que reportarán los movimientos migratorios de los tiburones entre 6 y 9 meses después de su colocación.

A escala nacional, campañas que buscan instrumentar gatopardos con dispositivos de tecnología satelital buscan develar rutas migratorias; en Patagonia Azul, el plan inmediato es colocar al menos seis dispositivos entre noviembre y enero para seguir, con precisión, a este fantasma tan importante para el ecosistema.

Cholila Online

conservación marina Patagonia Azul Tiburón gatopardo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson: exitoso cierre del Plogging Educativo 2025
Siguiente Post Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

Noticias relacionadas

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

26 octubre, 2025

Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.