La tormenta tropical Melissa avanza con fuerza sobre el Caribe y podría convertirse en huracán en los próximos días, según advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC)
Su paso ya provocó daños en Haití y República Dominicana, además de generar alerta máxima en Jamaica y el este de Cuba.
Melissa gana intensidad y podría ser huracán
De acuerdo con los reportes del NHC, la tormenta Melissa continúa intensificándose mientras avanza lentamente hacia el oeste-noroeste.
En las últimas horas, su centro se ubicaba a 245 km al sureste de Kingston (Jamaica) y a 375 km al suroeste de Puerto Príncipe (Haití), con vientos sostenidos de hasta 110 km/h.
Los meteorólogos prevén que gire hacia el norte y noreste entre lunes y martes, pasando cerca de Jamaica y alcanzando el este de Cuba entre miércoles y jueves.
El fenómeno presenta condiciones favorables para aumentar su potencia y alcanzar categoría de huracán durante el fin de semana, con riesgo de fuertes lluvias, marejadas y ráfagas intensas.
Zonas bajo alerta y daños registrados
Las autoridades de Jamaica, Haití y República Dominicana mantienen activas las alertas por lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Se esperan precipitaciones acumuladas de entre 38 y 63 cm, y en zonas de montaña de Haití podrían llegar a 89 cm, especialmente en la península de Tiburón.
Los efectos de Melissa ya se sienten: más de un millón de personas quedaron sin agua potable en República Dominicana y se confirmaron tres muertes en Haití, producto de derrumbes y caída de árboles.
Según Radio3, los equipos de emergencia locales trabajan con recursos limitados ante la magnitud del temporal.
Una temporada de ciclones más activa de lo esperado
El paso de Melissa se enmarca en una temporada ciclónica atípicamente activa en el Atlántico. Hasta el momento, se han formado 13 ciclones, incluyendo los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, además de tormentas como Andrea, Barry y Melissa.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) proyecta una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales 5 a 9 podrían transformarse en huracanes.
Las autoridades instan a la población del Caribe a mantenerse informada y preparada, dado que Melissa podría convertirse en el quinto huracán del año.
Mientras el Caribe refuerza medidas de prevención, la evolución de Melissa mantiene en vilo a la región. Las proyecciones meteorológicas apuntan a un incremento de su fuerza, por lo que las próximas 48 horas serán clave para determinar su impacto en las islas del Caribe y las costas de Cuba.




