El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) confirmó el acuerdo con la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH) luego de varios días de negociaciones.
La decisión fue adoptada por los afiliados en asamblea y permitirá reanudar la actividad pesquera en el puerto de Rawson, afectada desde la semana pasada por la falta de consenso en torno a los valores por kilo de langostino.
El secretario de Pesca del SOMU a nivel nacional, Juan Navarro, explicó en diálogo con “El Quinto Poder” por #LA17 que “los trabajadores decidieron aceptar la oferta de la CAFACH, que es la misma que acordaron los otros gremios”. Según detalló, la votación fue ajustada, pero primó la necesidad de mantener la temporada activa ante el riesgo de pérdida de mareas.
“La gente no quiere perder mareas por un conflicto que puede costarles mucho más dinero del que se discute”, señaló Navarro. Aclaró además que, en el caso de los barcos fresqueros de Rawson, el pago es en pesos y no en dólares, por lo que el comportamiento del tipo de cambio no influyó en la negociación.
El dirigente advirtió que la temporada de langostino dura apenas tres meses y medio y que durante ese tiempo los trabajadores deben reunir el ingreso que sostendrá a sus familias durante el resto del año. “No se vive, se sobrevive, porque la inflación se lo come todo”, expresó.
También cuestionó las presiones empresariales registradas durante el fin de semana: “Los armadores amenazaron con parar los barcos hasta enero si no se aceptaba el acuerdo. Y ante la necesidad, el obrero siempre termina cediendo”, sostuvo.
El nuevo acuerdo, que será formalizado en las próximas horas, permitirá que los buques comiencen a zarpar nuevamente desde este jueves, luego de que las condiciones meteorológicas impidieran hacerlo antes. “Se iba a firmar el acta ayer, pero el viento fuerte lo postergó. Hoy -miércoles- se firmará y mañana ya podrían salir al mar”, confirmó Navarro.
El sindicalista estimó que entre 3.000 y 4.000 marineros dependen directamente de la pesca en Rawson, además de los cientos de trabajadores de plantas procesadoras de Puerto Madryn, Trelew y San Antonio Oeste que reciben materia prima de esa flota. “El marinero es el primer eslabón de toda la cadena económica regional”, enfatizó.
Además, subrayó que la pesca artesanal de la flota amarilla impacta de manera directa en la microeconomía de las comunidades costeras, ya que de ella dependen comercios, transportistas y servicios vinculados a la actividad. “Si no se pesca en Rawson, se resienten los ingresos de muchas familias”, explicó.
Navarro valoró la unidad de los trabajadores y el acompañamiento del gremio. “Nosotros acompañamos lo que decida el afiliado, porque la última palabra la tiene siempre el trabajador”, afirmó. Con el acuerdo alcanzado, la temporada de langostino retoma su curso normal en las costas chubutenses. Información extraída de LA17.




