A partir de octubre de 2025, los jubilados y pensionados podrán acceder a una nueva serie de descuentos y beneficios exclusivos impulsados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
El programa busca aliviar el impacto de la inflación en los consumos básicos y estará disponible en supermercados, farmacias y ópticas de todo el país, además de contemplar reintegros bancarios y cuentas con intereses automáticos.
Descuentos de Anses: cómo funcionarán en supermercados
Según informó el Gobierno y detalló Río Negro , más de siete millones de beneficiarios podrán aprovechar esta medida.
Las principales cadenas de supermercados del país se sumaron al programa con distintos niveles de descuento, que se aplicarán directamente en la línea de cajas, sin necesidad de trámite previo.
- Disco, Jumbo y Vea: ofrecerán un 10% general y 20% en artículos de perfumería y limpieza.
- Coto y La Anónima: otorgarán un 10% en todas las compras, sin límite de monto.
- Josimar: aplicará un 15% general sobre el total de la compra.
- Carrefour: mantendrá un 10% con tope mensual de $35.000 por beneficiario.
- Día: también ofrecerá 10%, pero con un límite de $2.000, aunque permitirá acumular el descuento con otras promociones vigentes.
Desde las cadenas aclararon que algunos rubros —como cortes de carne, electrodomésticos o marcas específicas— podrían quedar excluidos, aunque la mayoría de los productos de la canasta básica estarán alcanzados.
Beneficios adicionales: farmacias y ópticas incluidas
El nuevo programa de Anses no se limita a los supermercados. También se sumarán farmacias y ópticas, con rebajas especiales que se complementan con los descuentos ya vigentes para afiliados a PAMI y otros planes sociales.
Asimismo, los beneficiarios podrán acceder a reintegros automáticos en compras con tarjeta de débito y cuentas remuneradas que generarán intereses diarios, una herramienta que busca fortalecer el poder adquisitivo de los jubilados.
Un alivio en medio de la inflación
Con esta iniciativa, el Gobierno busca dar un respiro económico a los sectores más vulnerables, especialmente ante la suba sostenida de precios en alimentos y productos básicos.
Desde Anses destacaron que la medida apunta a reducir el gasto mensual de los jubilados, facilitar su acceso a bienes esenciales y fomentar el uso de medios de pago electrónicos.