Un reciente estudio reveló que solo 3 de cada 10 mujeres en Argentina identifican como violencia las agresiones que han vivido.
La brecha de reconocimiento dificulta la prevención y el abordaje de la violencia de género en la sociedad. Según informó Cadena3, estos datos se desprenden del Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres aplicado en seis países de América Latina.
Brecha entre percepción y experiencia
El Índice de Concientización sobre Violencia hacia las Mujeres mide cómo la población reconoce y entiende la violencia de género. En Argentina, menos de un tercio de las personas (27%) presenta niveles «altos» de conciencia, y de estas, dos terceras partes son mujeres.
El informe evidencia que, aunque el 55% de las mujeres reconoce haber sufrido alguna forma de violencia, al presentarles situaciones concretas tipificadas por ley, el 87% admitió haber vivido al menos un caso. Esto refleja que un 32% no identifica inicialmente la violencia que experimenta.
Acciones frente a la violencia: redes cercanas y servicios públicos
El estudio indica que la ayuda suele buscarse en círculos cercanos: 31% en amigos y 29% en familiares, mientras que solo 10% recurre a servicios especializados de atención a mujeres.
Entre quienes conocen a víctimas, el 97% realizó al menos una acción de acompañamiento o intervención, aunque en escenarios hipotéticos solo el 75% declaraba que actuaría.
Obstáculos culturales y percepción sobre la ley
El 75% de los encuestados considera que existe responsabilidad colectiva para erradicar la violencia de género. Sin embargo, factores culturales limitan la acción: un 30% piensa que los conflictos de pareja deben resolverse solo entre los integrantes, y el 50% considera que las leyes de protección son poco o nada efectivas.
Asimismo, 66% cree que las mujeres temen buscar ayuda en instituciones públicas por riesgo de mayor violencia.
La necesidad de educación y conciencia efectiva
El Índice, aplicado también en Brasil, Chile, Colombia, Perú y México, resalta que la dificultad para transformar la intención en acción y conciencia efectiva no es exclusiva de Argentina. Más de un tercio de las personas encuestadas declara tener poca o ninguna información sobre cómo asistir a mujeres en situación de violencia.
El estudio enfatiza la necesidad de reforzar la educación, la concientización y el acceso a servicios especializados para cerrar la brecha de reconocimiento y protección.




