El 8 de diciembre marca el inicio de las fiestas y es feriado nacional en Argentina.
Con la llegada de diciembre, vuelve una de las consultas laborales más frecuentes: ¿el 8 de diciembre es feriado o día no laborable? La fecha, que marca el Día de la Inmaculada Concepción de María, genera cada año dudas entre empleados y empleadores. La información fue obtenida según informó A24.
¿Qué establece la ley sobre el 8 de diciembre?
La normativa es clara. La Ley 27.399 define al 8 de diciembre como feriado nacional inamovible, por lo que se trata de una jornada de descanso obligatorio en todo el país. Además, este año cae lunes, dando lugar a un fin de semana largo de tres días, ideal para el turismo local, escapadas cortas o actividades familiares.
Cómo impacta en el ámbito laboral
Al ser un feriado y no un día no laborable, la diferencia en materia de derechos laborales es sustancial.
- Quienes no trabajen: tienen el descanso asegurado.
- Quienes sí trabajen: deben cobrar la jornada al doble, tal como establece la Ley de Contrato de Trabajo (20.744).
- El artículo 166 indica que el trabajador debe percibir su remuneración habitual más un monto equivalente.
- El artículo 168 detalla las condiciones para su aplicación.
Esto lo diferencia de los días no laborables, en los que el empleador elige si se trabaja y sin obligación de pagar extra.
Significado cultural y religioso de la fecha
Más allá del aspecto laboral, el 8 de diciembre es una jornada profundamente arraigada en la cultura argentina. En miles de hogares, marca el inicio simbólico de las fiestas: es el día elegido para armar el arbolito de Navidad, una tradición que atraviesa generaciones.
A nivel religioso, la fecha recuerda el dogma de la Inmaculada Concepción de María, proclamado por el papa Pío IX en 1854, que sostiene que la Virgen fue concebida sin pecado original.




