La autoridad sanitaria ordenó la prohibición y retiro de la solución fisiológica Rigecin 0,90% por un desvío crítico que representa un riesgo para la salud.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de uso, distribución y comercialización de dos lotes del producto “Solución Fisiológica Isotónica Rigecin 0,90%”, elaborado por Rigecin Labs S.A., tras detectar un grave desvío de calidad.
Según informó Radio3, los lotes afectados —NA5187 S2 (vencimiento 01/2027) y NA5675 S1 (vencimiento 04/2027)— presentaban envases no autorizados y fuera de norma, lo que podría comprometer la seguridad de los pacientes.
Medida preventiva y sumario sanitario a la empresa
La disposición oficial establece el retiro obligatorio del mercado de todos los productos pertenecientes a los lotes mencionados. Además, la ANMAT inició un sumario sanitario contra Rigecin Labs S.A. por posibles infracciones a la Ley 16.463 y otras normativas técnicas relacionadas con la fabricación de medicamentos.
El organismo notificó a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires para garantizar el cumplimiento de la medida en todo el país.
Riesgo potencial y recomendaciones al público
Desde la ANMAT explicaron que el uso de soluciones con envases no autorizados podría implicar riesgos de contaminación o alteraciones químicas, lo cual afecta directamente la seguridad del paciente. Por ello, se solicitó a hospitales, clínicas y farmacias suspender de inmediato su uso y verificar el número de lote antes de administrarlas.
Asimismo, se recomendó a la población no utilizar los productos afectados y devolverlos al punto de compra o a la autoridad sanitaria local.
La entidad recordó la importancia de adquirir medicamentos y productos médicos exclusivamente en establecimientos habilitados, revisando siempre su rotulado, número de lote y fecha de vencimiento.
La medida adoptada por la ANMAT refuerza su rol en la protección de la salud pública, actuando de forma preventiva ante irregularidades que puedan poner en riesgo a los usuarios del sistema sanitario.




