Javier Milei reafirmó que Argentina está lista para volver al mercado de capitales gracias al ajuste fiscal.
El presidente Javier Milei aseguró que el país atraviesa un proceso de normalización fiscal que, según su visión, comienza a ser reconocido por los mercados internacionales. Sus declaraciones, realizadas en una entrevista para Neura Media, apuntaron a defender la política económica del Gobierno y a explicar por qué considera que la Argentina podría volver a financiarse en el exterior sin dificultades. La información se extrajo de Mil Patagonias.
Un Gobierno que apuesta al cumplimiento financiero
Durante la entrevista, Milei remarcó que una de las claves para recuperar la credibilidad internacional es el cumplimiento estricto de las obligaciones del Estado. “Vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes”, afirmó.
El mandatario señaló que, desde el inicio de su gestión, la deuda total se redujo en aproximadamente USD 50 mil millones, un dato que —según su análisis— contribuyó de forma directa a mejorar la percepción sobre la solvencia económica de la Argentina.
Además, resaltó que en el sector privado se observa un movimiento creciente: “Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”. Para Milei, estos indicadores refuerzan la idea de que el país ya está en condiciones de volver al mercado de capitales, aunque reconoció que algunos inversores mantienen un “compás de espera” frente a lo que ocurra en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.
El rol del déficit cero en la evolución del riesgo país
El Presidente insistió en que el riesgo país seguirá bajando en la medida en que se consolide la política fiscal. En su visión, la aprobación del Presupuesto Nacional y la ratificación del déficit cero como política de Estado serán pasos decisivos para sostener esa tendencia.
A su vez, destacó que todas las áreas del Gobierno ajustan sus decisiones económicas directamente con el ministro de Economía, con el objetivo de preservar el equilibrio fiscal como eje de la gestión.
La mirada conceptual del Presidente sobre la tasa de interés
Milei también dedicó parte de la entrevista a explicar su interpretación económica sobre la tasa de interés. Aseguró que en la Argentina persiste “un error conceptual grave” desde la década del ’30: considerar que la tasa es el precio del dinero.
Para él, en cambio, se trata del precio relativo entre bienes presentes y bienes futuros.
Desde esa perspectiva, criticó al kirchnerismo por haber “consumido el capital al extremo”, lo que, a su juicio, destruyó las expectativas y empujó las tasas implícitas “a niveles infinitos”. Según explicó, esa dinámica contribuyó a que el riesgo país se amplificara significativamente en comparación con Estados Unidos.




