La Cámara de Comercio de EE.UU. destacó que el nuevo marco bilateral potencia la competitividad argentina y abre la puerta a mayores inversiones
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) respaldó el reciente acuerdo bilateral de comercio e inversiones firmado entre ambos países, destacándolo como una señal de confianza internacional y una oportunidad concreta para fortalecer la competitividad argentina.
Según C5N , el entendimiento impulsa previsibilidad y posiciona al país en mejores condiciones frente a la reconfiguración global del comercio.
Un acuerdo que refuerza la integración con economías occidentales
Desde AmCham señalaron que el convenio representa un paso clave hacia una mayor apertura, al tiempo que crea un entorno más favorable para negocios bilaterales. La entidad sostuvo que este marco fortalece la previsibilidad y abre la puerta a un canal estable de incentivos que dinamizará exportaciones y facilitará el intercambio entre ambas naciones.
Estados Unidos, como principal economía del mundo, es visto por la Cámara como un mercado estratégico donde Argentina podrá mejorar su posicionamiento, especialmente en un contexto global atravesado por cambios en las cadenas comerciales y en el abastecimiento de bienes.
Oportunidades para la inversión y sectores estratégicos
La Cámara destacó que la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias permitirá que los productos argentinos accedan de manera más competitiva al mercado estadounidense. Esto podría impulsar sectores como maquinaria, farmacéutica, tecnología, productos agrícolas y dispositivos médicos.
A su vez, se remarcó que el acuerdo es consistente con tendencias globales como el nearshoring y el friendshoring, que buscan diversificar proveedores y fortalecer cadenas de valor dentro de ámbitos aliados. En este sentido, Argentina aparece en una posición favorable para integrarse a nuevos flujos de inversión.
Normas, propiedad intelectual y comercio digital
Entre los puntos centrales, Argentina avanzará en la alineación con normas internacionales, mejorará la protección de la propiedad intelectual y facilitará el ingreso de productos estadounidenses sin nuevas exigencias técnicas.
También se comprometió a modernizar procesos en comercio digital, reconociendo a EE.UU. como jurisdicción válida para la transferencia de datos y simplificando trámites para productos digitales.
Compromisos ambientales, laborales y de seguridad económica
El acuerdo también abarca compromisos vinculados al medio ambiente, derechos laborales y la creación de condiciones más equilibradas en la competencia comercial. Ambos países reforzarán la cooperación en seguridad económica, evitando prácticas no mercantiles y buscando armonizar políticas de control de exportaciones e inversiones.
Un marco que orienta crecimiento y nuevos empleos
Para AmCham, estos avances contribuirán a generar empleo genuino, agregar valor a las cadenas productivas existentes y reducir costos para los consumidores. La entidad sostiene que la mejora de la competitividad nacional podría convertir a la Argentina en un destino atractivo para inversiones de gran escala.
El acuerdo con Estados Unidos marca un punto de inflexión para la estrategia comercial argentina, que apuesta por integrarse a nuevas dinámicas globales y fortalecer la llegada de inversiones. Con el respaldo de AmCham, el país enfrenta un escenario con mayores oportunidades, en un momento clave para redefinir su posicionamiento internacional.




