Menos de tres semanas pasaron de las elecciones legislativas y ya empezó el armado para rivalizar con Nacho Torres. ¿Quién es el PRO en Chubut?
En menos de un mes se va a concretar el recambio parcial del Congreso de la Nación, será cuando la libertaria Maira Frías y el justicialista Juan Pablo Luque juren como diputados nacionales por Chubut. María Eugenia Alianello y Ana Clara Romero dejarán las bancas y, en el caso de la legisladora nachista, dijo a FM Del Viento que se va a dedicar “a descansar y a la familia”. Sin embargo, pocos días después de las elecciones comenzó a circular por los pasillos de Casa de Gobierno de una próxima incorporación de Ana Clara al gabinete provincial.
En aquella entrevista con Activemos, Romero hizo por primera vez un análisis del resultado electoral del 26 de octubre ratificando la teoría de la polarización como factor determinante para que en Chubut se imponga La Libertad Avanza y sea secundada por el peronismo, relegando a Despierta Chubut a un tercer lugar. En todo caso, “estoy muy tranquila y en paz. Y eso me permite tomar mejores decisiones”, dijo la aún diputada nacional.
El faltazo a la cita con Macri
Pesa a no haber conseguido el objetivo de retener su banca en el Congreso, Ana Clara Romero sigue muy activa. De hecho, participó la semana pasada de la reunión a la que convocó Mauricio Macri a los principales dirigentes del PRO en la sede porteña de Balcarce 412. Allí, el ex presidente y aliado circunstancial del Gobierno bajó línea y planteó una estrategia de acompañamiento a los libertarios pero tratando de preservar identidad, algo que le resulta cada vez más difícil por los saltos al sector violeta.
Romero no fue la única chubutense en aquella reunión con Macri. La senadora Andrea Cristina acudió a la cita. Para una vez que la invitan a participar en algo, no se lo podía perder. También estuvo Martín Daniel Gómez, concejal de Comodoro Rivadavia que preside el PRO en Chubut. El gran ausente fue Ignacio “Nacho” Torres, quien más allá de su participación activa en Provincias Unidas, sigue siendo parte de la mesa de conducción partidaria, pero otras actividades que ameritaban su presencia en la provincia le impidieron a asistir.
Chubut y sus recursos
Juan Pavón llegó sin hacer mucho ruido al gabinete provincial y ponerse al frente del Ministerio de Producción. Una primera lectura política es clara y concreta: un hombre del equipo de Gerardo Merino se suma al Gobierno de la Provincia, sin embargo, sería desconocer la trayectoria de Pavón en el sector industrial privado, desde Vaca Muerta a Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew.
“Vamos a poner el foco en la industria del conocimiento”, dijo Pavón, ya como ministro de Producción, al visitar el programa Sin Hilo en Canal 12. La posibilidad de contar en la provincia con un centro de datos vieneAna Clara creciendo.
Por otra parte, el funcionario dejó una frase que pudo haber pasado desapercibida pero fue toda una declaración de principios para un ministro que deberá definir un perfil productivo para Chubut. “Los recursos que están en la provincia hay que explotarlos”, dijo el ministro exponiendo su visión y sin tapujos.
Luque y Bowen arman para 2027 y Béliz deja el sindicato
La recorrida de Juan Pablo Luque por el Valle y la Cordillera, acompañado incluso por diputados provinciales, son apenas una foto del armado 2027 que ya comenzó a impulsar. Ya habíamos anticipado desde este espacio que el ahora diputado nacional electo se presentaría como referente del peronismo opositor en Chubut, y lo está haciendo.
Sin embargo, en ese armado 2027 no se sube Alfredo Béliz ni todo el grupo sindical que lo acompaño en la reciente campaña electoral. “Dejo el gremio para dedicarme de lleno a la política”, dijo el secretario general del Sindicato de Comercio en el programa Sin Hilo. Lanzó el anuncio con el convencimiento de poder entrar en la pelea concreta por el poder en el 27, cuando muy probablemente las elecciones provinciales se adelanten a las nacionales.
No sólo hay diferencias en cuanto al armado partidario con la conducción del PJ, el Valle reclama rotación y terminar con la hegemonía comodorense en los primeros lugares de las candidaturas durante los últimos años. “Luque ya perdió dos veces, en 2023 y en 2025”, argumentó “el negro” Béliz que inició conversaciones con varios intendentes, entre ellos Gustavo Sastre y Othar Macharashvilli, según relató el propio sindicalista metido, ahora sí, de lleno en un proyecto político provincial.
Por cierto, quien nunca abandonó su sueño de llegar a ser gobernador es Dante Bowen, quien desde Dolavon promete dar pelea, pero en su caso dentro del Partido Justicialista. Ya comenzó a armar con otros intendentes.
Mientras muchos ven que el peronismo no puede aglutinarse, otros, con buenos argumentos, recuerdan que fue el único espacio que atravesó una interna en este turno electoral y terminó segundo por apenas mil votos de diferencia con La Libertad Avanza. Información extraída de Canal 12.




