La incorporación de la inteligencia artificial al aula dejó de ser una posibilidad futura y se convirtió en un debate urgente
En medio de discusiones sobre su impacto en el aprendizaje, OpenAI presentó una nueva herramienta creada especialmente para quienes están al frente de las clases: ChatGPT para Profesores, una versión gratuita pensada para docentes de nivel primario y secundario.
Según Ámbito, la iniciativa despertó entusiasmo por su potencial para mejorar la planificación y el trabajo pedagógico.
Una herramienta educativa diseñada desde cero para el aula
OpenAI desarrolló esta edición especial con funciones adaptadas a las necesidades cotidianas del trabajo docente. Entre ellas se destacan la creación de actividades, elaboración de guías de estudio, producción de material pedagógico y generación de recursos personalizados para cada clase.
La plataforma utiliza el modelo GPT-5.1 Auto, permite cargar archivos, generar imágenes, crear espacios colaborativos entre docentes y hasta incorporar funciones de memoria para continuar procesos de trabajo sin reiniciar cada vez.
De acuerdo con la empresa, tres de cada cinco docentes ya utilizan alguna herramienta de IA, lo que refleja un interés creciente por integrar estas tecnologías en la enseñanza.
Seguridad y privacidad: un eje central del proyecto
Uno de los puntos más valorados por instituciones educativas es la adaptación de la herramienta a la Ley FERPA, la normativa estadounidense que protege los datos educativos de los alumnos. Esto permite a las escuelas utilizar ChatGPT sin poner en riesgo información sensible.
Además de las funciones técnicas, OpenAI incluyó capacitaciones y recursos de formación para acompañar a los educadores en la integración responsable de la IA, con ejemplos prácticos basados en experiencias reales de instituciones del mundo.
Acceso gratuito y expansión prevista
ChatGPT para Profesores será gratuito hasta junio de 2027, según confirmó la compañía. En su primera etapa, estará disponible para docentes y centros educativos de Estados Unidos, aunque ya se anticipan planes para llevarlo a otros países.
Para OpenAI, la clave es dejar atrás la idea de que la IA compite con el aprendizaje. En cambio, la compañía apuesta a que se convierta en un aliado que reduzca tareas administrativas y libere más tiempo para el acompañamiento directo a los estudiantes.
Con este lanzamiento, OpenAI busca profundizar la relación entre la inteligencia artificial y la educación, poniendo a los docentes en el centro de la innovación y facilitando herramientas que potencien el aprendizaje en las aulas.




