Miguel Pesce comparó las criptomonedas con el azar y pidió aislar su impacto del sistema financiero durante un panel en la cumbre del G-20 en India.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, volvió a fijar una postura crítica frente al avance de las criptomonedas, al asegurar que los criptoactivos deben ser tratados como juegos de azar y que es necesario proteger al sistema financiero tradicional de su influencia.
Las declaraciones se produjeron durante un debate en el marco de la cumbre del G-20 en India, donde los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales analizaron los desafíos regulatorios del ecosistema digital.
Según informó SBC Noticias, Pesce sostuvo que el objetivo debe ser “aislar los efectos de los criptoactivos del sistema financiero tradicional”, advirtiendo sobre los riesgos que implica su falta de respaldo tangible y su volatilidad.
Riesgos y falta de regulación en el sistema cripto
Durante su intervención, Pesce celebró que los organismos internacionales estén dando un debate más profundo sobre los riesgos de las divisas digitales. También reconoció el rol del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y de los reguladores internacionales en el desarrollo de políticas de supervisión más sólidas.
“El ecosistema de criptoactivos, incluyendo a las stablecoins, debe ser monitoreado de cerca y estar sujeto a una regulación y vigilancia firme para mitigar los riesgos potenciales para la estabilidad financiera”, enfatizó el titular del BCRA.
La posición del Gobierno argentino ante los criptoactivos
Pesce afirmó que Argentina acompaña los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el FSB para construir un enfoque coordinado e integral de política cripto.
“Esperamos con interés el documento de síntesis del FMI-FSB, que respaldará un marco común para abordar los riesgos macroeconómicos y regulatorios de los criptoactivos”, sostuvo.
Además, el funcionario subrayó que las criptomonedas presentan desafíos únicos:
“Debemos recordar que los criptoactivos son descentralizados y anónimos, lo que impide conocer la ubicación o respaldo de las tenencias, y la mayoría carece de un activo subyacente”.
Desafíos de información y supervisión
El presidente del BCRA destacó que uno de los principales obstáculos es la falta de datos concretos sobre las transacciones con criptoactivos, lo que complica el monitoreo global.
“Es indispensable cerrar los vacíos de información para garantizar un control efectivo”, concluyó Pesce, alineado con el enfoque precautorio que el Gobierno argentino viene sosteniendo frente a las finanzas descentralizadas.




