El Gobierno de Chubut decidió no abrir aún la temporada de langostino y aplicar el principio precautorio. Tras la prospección, “vamos a esperar 7 días más, prospectar por 2 días y nuevamente evaluar para tomar una decisión,” señaló el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche.
El Gobierno de Chubut decidió no abrir aún la temporada de langostino y aplicar el principio precautorio. Tras la prospección, “vamos a esperar 7 días más, prospectar por 2 días y nuevamente evaluar para tomar una decisión,” señaló el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, en “El Quinto Poder” por #LA17. El reporte técnico indicó buena talla y presencia aceptable de ejemplares, pero con mucha fauna acompañante, y el domingo la tormenta de viento impidió operar.
“Siempre lo más importante es preservar el estado biológico del recurso,” remarcó. “No podemos salir a hacer matanzas, eh no podemos generar un daño ambiental.” El funcionario recordó que la temporada pasada terminó el 15 de marzo, por lo que una demora de una semana no implica un perjuicio económico si luego se compensa con días efectivos de pesca.
En paralelo avanza la agenda industrial en Trelew. Arbeletche informó que la empresa Abrumaza manifestó su voluntad de instalarse en el Parque Industrial dentro de la subzona franca, figura que habilita beneficios tributarios para proyectos exportadores. También Red Chamber comunicó su interés en radicarse. Se trata de procesos que incluyen solicitud de tierras y obras, con plazos administrativos y de construcción que las compañías ya contemplan.
El funcionario desmintió versiones sobre permisos exprés por decreto. “Nadie va a crear un permiso de pesca a través de un DNU, nunca se hizo y no lo vamos a hacer,” sostuvo. Subrayó que toda decisión sobre acceso al recurso debe pasar por la Legislatura, con análisis en la Comisión de Recursos Naturales y publicidad de los actos.
Con Red Chamber hay una mesa de entendimiento jurídico-productiva. Según describió, existen reclamos cruzados entre la empresa y la Provincia; la firma propuso un proyecto productivo y el desistimiento de arbitrajes, esquema que se enviará a la Legislatura cuando esté concluido. En este marco, “ahora apareció Red Chamber Co. de Estados Unidos,” que lleva las tratativas con Fiscalía de Estado. Consultado por denuncias de desguace, indicó que el astillero negó esa situación y que en el Cabo Vírgenes se retiraron cangones que pertenecen a la compañía.
Sobre la ex Alpesca, el acuerdo con Profan ya tiene efectos operativos. “La empresa ya está instalada, ha tomado los más de 500 empleados,” dijo. Para esta campaña “va a utilizar barcos de flota amarilla,” mientras continúa el trámite de transición de contratos de arrendamiento de los buques históricos en el Registro de Prefectura.
El contexto laboral sigue exigente, pero con intervención provincial. Arbeletche comparó las recientes negociaciones del SOMU y las cámaras en aguas provinciales, donde hubo presencia estatal, con lo ocurrido en aguas nacionales. “Yo mismo estuve hasta el día que se firmó, negociamos, intervenimos,” apuntó, y pidió no dramatizar: el sector es pasional y siempre presenta temas nuevos.
La hoja de ruta queda clara: priorizar la biología, ordenar los procesos y sostener la actividad con reglas públicas. Cuando los proyectos industriales creen empleo e inversión y cumplan los pasos institucionales, “bienvenido sea, este, no tenemos ningún problema, nos parece fantástico.”




