Reuniones del PJ encabezadas por Cristina Kirchner para unificar postura política.
En un clima de tensión interna y en medio del avance legislativo del oficialismo, el Partido Justicialista comenzó a activar una serie de reuniones destinadas a unificar posturas y despejar rumores de fractura. Cristina Kirchner encabezará este reordenamiento con el objetivo de fijar una estrategia común frente a las reformas económicas y laborales impulsadas por Javier Milei.
Reuniones clave para definir la postura partidaria
Según informó Noticias Argentinas, la conducción del PJ busca “cerrar filas” tras la derrota electoral y presentar un bloque cohesionado en el Congreso. Las fuentes consultadas señalan que la directiva transmitida desde el sector que responde a Cristina Kirchner es clara: evitar cualquier señal de división y acordar una posición firme ante los proyectos del Ejecutivo.
El primer encuentro tendrá lugar el próximo martes en la histórica sede de la calle Matheu, donde se reunirán el Consejo Directivo y los vicepresidentes partidarios. Un día después, los senadores del bloque peronista mantendrán una reunión con José Mayans para revisar la agenda legislativa que incluye el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.
Gobernadores en duda y un bloque que aún define su identidad
Aunque no está oficialmente en agenda, dentro del partido evalúan extender la convocatoria a gobernadores del PJ. La presencia de Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela y Sergio Ziliotto aparece como la más probable, dado su alineamiento con la conducción nacional.
Otros mandatarios provinciales, como Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, se distanciaron del armado partidario y exploran alternativas parlamentarias más cercanas al oficialismo. En cambio, Gustavo Melella, enfrentado a la Casa Rosada, podría sumarse a las deliberaciones.
La conducción del partido —con Mariel Fernández, Ricardo Pignanelli y Lucía Corpacci entre sus vicepresidentes— será la encargada de fijar el posicionamiento del PJ en esta nueva etapa de tensión política.
Un trasfondo marcado por tensiones bonaerenses
La discusión interna también se cuela en la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof envió su proyecto de Presupuesto 2026. Allí persisten diferencias con sectores que responden directamente a Cristina Kirchner, aunque en el oficialismo provincial confían en que la iniciativa será aprobada hacia fines de noviembre si logran un entendimiento con la oposición.




