El Tribunal Oral Federal 7 dio inicio al juicio oral contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la denominada causa de los Cuadernos de las Coimas.
Según la Justicia, en los primeros 40 hechos de corrupción leídos, la exmandataria habría recibido más de 10 millones de dólares en sobornos, aunque se esperan sumar otros 160 casos que podrían elevar la cifra sustancialmente.
Una estructura de corrupción desde el poder
Durante la audiencia, la Justicia detalló el funcionamiento de una presunta organización criminal que operó entre 2003 y 2015 desde las más altas esferas del Estado. Se expuso un circuito de recaudación ilegal encabezado por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, quienes habrían direccionado fondos ilícitos hacia las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional.
Según informó Clarín, el fiscal Carlos Stornelli solicitó el juicio contra Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita, además de coautora en 204 hechos de cohecho pasivo y partícipe necesaria en otro. La acusación sostiene que existió un sistema de cobros a empresarios vinculados con la adjudicación de obras públicas, contratos ferroviarios y corredores viales.
El detalle de los sobornos
En esta primera etapa del juicio se leyeron 40 hechos de cohecho pasivo que suman más de 10,4 millones de dólares. Los primeros 14 hechos representan 4,5 millones, mientras que otros cinco, vinculados a la empresa Electroingeniería, no cuentan con monto asignado. Además, se mencionaron catorce sobornos adicionales cuyo destino final habría sido el departamento de la esquina de Uruguay y Juncal, en la Ciudad de Buenos Aires.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli encabezan el tribunal que juzga a los 60 empresarios acusados de haber sido parte esencial del sistema de coimas. La fiscal general Fabiana León está a cargo de la acusación.
Testimonios y pruebas clave
En la causa hay 24 imputados colaboradores que confirmaron las maniobras ilícitas. Entre ellos se encuentran exfuncionarios como Claudio Uberti, José López y el chofer Oscar Centeno, junto a reconocidos empresarios como Calcaterra, Pescarmona y Roggio. Todos ellos habrían aportado detalles sobre la operatoria que permitió el cobro de sobornos a cambio de contratos estatales.
Durante la audiencia, el tribunal leyó que “se encuentra acreditada la intervención de Cristina Fernández de Kirchner en carácter de jefa de la asociación ilícita”, una función que también habría ejercido Néstor Kirchner hasta su fallecimiento.
Lo que viene
El juicio continuará en las próximas semanas con la lectura de los 164 hechos restantes. De comprobarse las acusaciones, el monto total de coimas percibidas por la expresidenta podría multiplicarse, configurando uno de los mayores casos de corrupción de la historia argentina.




