La Policía española desarticuló la primera célula del Tren de Aragua detectada en España, con trece personas detenidas en una operación que incluyó allanamientos en cinco ciudades.
La banda criminal venezolana pretendía expandir su estructura en territorio europeo.
La operación Interciti y su desarrollo en dos fases
La investigación, denominada «Operación Interciti», comenzó en marzo de 2024 con la detención en Barcelona del hermano del líder mundial de la organización criminal. Según informó la Policía Nacional española, en esta segunda fase se realizaron cinco registros donde se incautó «gran cantidad de sustancias estupefacientes, terminales telefónicos, diversa documentación y un arma prohibida».
Los arrestos en múltiples ciudades españolas
Los trece detenidos fueron arrestados en distintas localidades: ocho en Barcelona, dos en Madrid, y uno en Gerona (Cataluña), La Coruña (Galicia) y Valencia (levante). La operación contó con la colaboración de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-EL PAcCTO 2.0 de la Unión Europea, demostrando el carácter internacional de la investigación.
Laboratorios de «tusi» y drogas intervenidas
Durante los allanamientos, las fuerzas de seguridad desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como ‘tusi’, una actividad habitual del Tren de Aragua. Además, se intervino una plantación interior de marihuana y se incautaron diversas cantidades de drogas sintéticas y cocaína, evidenciando la diversificación criminal del grupo.
Este operativo representa un golpe significativo a las ambiciones expansionistas del Tren de Aragua en Europa, una organización que desde Venezuela ha extendido sus tentáculos criminales por varios países de América Latina y que ahora buscaba establecerse en el continente europeo. Información extraída del medio DW.




