En las últimas jornadas, el tipo de cambio oficial volvió a mostrar una tendencia descendente en el mercado mayorista
La caída se da en un contexto donde el Gobierno busca cumplir con la meta de acumulación de reservas pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras los inversores siguen de cerca la dinámica de las bandas cambiarias. Según Ámbito, el movimiento cambiario genera nuevas expectativas y preguntas en el mercado financiero local.
El dólar oficial retrocede y amplía la distancia con el techo de la banda
El dólar mayorista se ubica actualmente en $1.415, lo que representa una baja de $67 en apenas tres días. De esta manera, el tipo de cambio se encuentra un 6% por debajo del techo de la banda cambiaria establecida por el Gobierno.
En términos semanales, la divisa retrocede 2,1%, acumulando cuatro ruedas consecutivas sin subas. La baja también repercute en los contratos de dólar futuro, que operan con descensos de hasta 1,9%. El mercado proyecta que el dólar mayorista ronde los $1.442 a fin de noviembre y llegue a $1.481 en diciembre.
Dólar minorista, tarjeta y financiero
En el promedio de entidades difundido por el Banco Central:
- Dólar minorista: $1.469,64 para la venta
- Banco Nación: $1.460 para la venta
- Dólar tarjeta: $1.898 (incluye recargo del 30%)
En los mercados financieros:
- Dólar MEP: $1.467,68 (-0,8%)
- Dólar CCL: $1.491,95 (-0,1%)
- Dólar blue: $1.420 en la city porteña
- Dólar cripto: $1.474,93
Expectativas por acumulación de reservas
El economista Gustavo Ber señaló que la baja en las tasas en pesos podría estar evitando una caída más pronunciada del tipo de cambio en sintonía con el optimismo en bonos y acciones.
Asimismo, destacó que el Gobierno necesita generar un escenario que favorezca compras sostenidas de divisas para avanzar en la acumulación de reservas, una de las demandas fuertes del FMI hacia fin de año.
Las bandas cambiarias en el centro de la atención
Desde Max Capital advirtieron que las bandas cambiarias son actualmente la principal preocupación de los inversores, en especial ante la posibilidad de intervenciones si el tipo de cambio se acerca al techo.
En este contexto, el presidente Javier Milei afirmó que el esquema de bandas se mantendrá y se ampliará progresivamente, al menos hasta las elecciones de 2027.
El mercado permanece expectante. La baja del dólar oficial aliviana presiones de corto plazo, pero la clave estará en cómo el Gobierno equilibra la política cambiaria con la acumulación de reservas sin alterar la estabilidad financiera en un escenario aún sensible.




