Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel
  • El Gobierno de Chubut mejora expectativas con incentivos petroleros y apoyo nacional para la deuda
  • Cristina Fernández afirma que su prisión es una “metáfora de una Argentina sin desarrollo”
  • Estela de Carlotto rechazó la designación de Presti y dijo que es una «provocación»
  • Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew
  • Avanza acuerdo de paz que garantiza soberanía de Ucrania
  • Úbeda da descanso a Boca tras clasificar a cuartos
  • Crecen las deudas con bancos y billeteras y supera los $5 millones por cliente
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut mejora expectativas con incentivos petroleros y apoyo nacional para la deuda

    24 noviembre, 2025

    Cristina Fernández afirma que su prisión es una “metáfora de una Argentina sin desarrollo”

    24 noviembre, 2025

    Estela de Carlotto rechazó la designación de Presti y dijo que es una «provocación»

    24 noviembre, 2025
  • Política

    El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut mejora expectativas con incentivos petroleros y apoyo nacional para la deuda

    24 noviembre, 2025

    Cristina Fernández afirma que su prisión es una “metáfora de una Argentina sin desarrollo”

    24 noviembre, 2025

    Estela de Carlotto rechazó la designación de Presti y dijo que es una «provocación»

    24 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025

    Ladrón tuvo convulsiones al huir de un robo en Comodoro

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que disparaba con revólver 44 Magnum

    24 noviembre, 2025

    Auto se incendia en plena marcha en Rawson

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    Crecen las deudas con bancos y billeteras y supera los $5 millones por cliente

    24 noviembre, 2025

    El dólar oficial abrió estable este lunes y se mantiene en $1.450

    24 noviembre, 2025

    Por la suba de alimentos y tarifas, los analistas creen que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2%

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre

    24 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo

    24 noviembre, 2025

    El IPC de noviembre superaría el 2% según proyecciones de consultoras económicas

    24 noviembre, 2025

    Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

    24 noviembre, 2025

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»El Gobierno de Chubut mejora expectativas con incentivos petroleros y apoyo nacional para la deuda

El Gobierno de Chubut mejora expectativas con incentivos petroleros y apoyo nacional para la deuda

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La relación con Nación fue crucial para acordar incentivos a las operadoras petroleras y que Chubut pueda abrir negociaciones por mejores condiciones de su deuda; más tempranos candidatos que se anotan para 2027.

La última semana le dejó un saldo positivo al Gobierno provincial que le permitió tomar aire después de los sinsabores que debió soportar a partir de las elecciones del pasado 26 de octubre, pasando por la toma de decisiones de gestión que tuvo que reformular. Y el poder de la lapicera de la Nación fue esencial para ese viraje en las perspectivas de la gestión provincial.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los ministros Diego Santilli (Interior) y Luis “Toto” Caputo (Economía), se mostraron con el gobernador Ignacio Torres para formalizar la quita del 8% de retenciones a la exportación del petróleo convencional. Ya existía el compromiso, pero la firma se hizo esperar y fueron necesarias varias visitas al Palacio de Hacienda y la Casa Rosada. El resultado electoral llevó a la gestión de Javier Milei de ser un gobierno pendenciero a convertirse en benefactor de gobernadores dispuestos a acompañar reformas estructurales. Y la definición sobre la industria hidrocaburífera trajo esperanza a los actores de la actividad en la cuenca del Golfo San Jorge y expectativa para los que manejan las cuentas provinciales.

La proyección de las cuentas con la quita de retenciones, implicaría una inversión adicional de unos 240 millones de dólares destinados a mejorar la producción hidrocarburífera en la cuenca. Pero también un recupero no menor a los 30 millones de dólares en materia de regalías para el Estado provincial que llega a diciembre necesitado de ingresos.

Sobre todo, la definición sobre las retenciones al no convencional viene a traer, o al menos es lo que se espera, cierta estabilidad laboral a un sector seriamente afectado por la salida de YPF de Chubut y sus consecuentes afectaciones a empresas de servicios y las Pymes satélites. En Comodoro Rivadavia muchos se preguntan desde hace meses cuánto hay de responsabilidad en una supuesta intransigencia sindical con las operadoras.

Mejores condiciones para la deuda

“Tenemos buenas noticias, ya conseguimos el aval de Nación y estamos en un proceso de negociaciones que, de ser exitosas, podríamos lograr no solamente bajar las tasas de una deuda muy importante que heredamos en la provincia, el famoso BOCADE, sino que también tener mejoras en los plazos”, respondió el gobernador Ignacio Torres ante una consulta de Canal 12 Web sobre el fin de la pasada semana. Fue la otra noticia que mejoró los ánimos en el gobierno provincial y que tuvo a la Nación otra vez usando la lapicera.

El Gobernador aún tiene pendiente un viaje suspendido a Estado Unidos para sentarse ante la banca privada a buscar las mejores condiciones para tomar un nuevo empréstito. El propio Torres dijo a este medio que en breve estarán iniciando la ronda de negociaciones y evaluarán la mejor alternativa que permita cubrir la deuda actual con una nueva, pero con otras condiciones de pago.

Sólo por el BOCADE, aquel bono que Chubut colocó en 2016, la provincia debe pagar casi 300 millones de dólares en los próximos cinco años. Otros 136 millones corresponden al TIDECH, emitido en 2021. Como dato, lo que ya pagó de deuda heredada la actual gestión que está a punto de cumplir dos años, fue equivalente a un año completo de regalías, que es con lo que está garantizado el pago.

La búsqueda de mejores condiciones para afrontar la deuda se ve favorecida por un escenario más positivo. De hecho, reconoció el Gobernador que “es increíble la volatilidad de Argentina, donde pasamos de 1.500 puntos de riesgo país a menos de 600. Era imposible hace dos meses pensar en tener tan buenas condiciones de financiamiento y como es todo tan volátil, estos veranitos hay que aprovecharlos al máximo”.

Para los próximos días, el equipo económico del Gobierno tiene prevista una presentación para comunicar de manera detallada cómo se fue ejecutando el plan de desendeudamiento hasta la actualidad, qué implicó, cuánto significa en dinero y también el trabajo de compensación de deudas con el Estado Nacional.

Agenda 2027

Hace una semana exponíamos desde este espacio la celeridad con que salieron algunos dirigentes y espacios políticos a proponer candidatos para 2027, cuando apenas habían pasado tres semanas de las elecciones legislativas. En algunos casos, hasta parece caprichosa la interpretación que se hace de aquel resultado electoral que hasta los que perdieron salieron envalentonados.

Con el convencimiento de haber quedado atrapados en la polarización nacional, en el oficialismo de Despierta Chubut no hay duda alguna que el liderazgo es todo de Nacho Torres. “No hay que pasar por alto que aquella fue una elección legislativa, cuando se ponen en juego los cargos ejecutivos es muy distinto”, dijo un avezado observador de la política que, además, hizo notar el altamente probable desdoblamiento de la elección provincial en 2027, es decir antes de la presidencial.

Al ciudadano de a pie podría parecerle lejano el próximo turno electoral, pero los armados políticos están en marcha. El radicalismo, por tomar un caso que ya proyecta su debate a nivel nacional, tendrá el año venidero una discusión interna sumamente interesante, más aún cuando algunos ya compraron pintura violeta y otros más jugados no hicieron ningún esfuerzo en ocultar su adhesión libertaria en las elecciones de octubre. Hay correligionarios de Gustavo Menna que están juntando facturas para pasarle al actual presidente del partido. No están conformes con el rol del radicalismo dentro de la alianza oficialista, se auto perciben actores de reparto. Por el contrario, en el radicalismo de Trelew alineado con el intendente Gerardo Merino creen que se trata sólo de un grupo que no supera la interna del 2023. En todo caso, la discusión interna se viene.

Por el lado del justicialismo, Juan Pablo Luque no lo dijo abiertamente pero ya dejó en claro con su recorrida provincial post elecciones que recuperar la provincia en 2027 para el peronismo es un objetivo. Y Dante Bowen no apeló a eufemismos para sugerirle al diputado nacional electo que debería dejar de ser cabeza de lista y tener “derrotas dignas” para dar oportunidades a otro, por caso al propio intendente de Dolavon.

Dante Bowen anticipó en el programa Sin Hilo, de Canal 12, que en marzo estará lanzando junto a otros intendentes y referentes una corriente nueva en el justicialismo y que pretende ser candidato a gobernador en 2027. Incluso fue más allá y habló de conformar una frente transversal que incluya a peronistas, radicales y otros sectores que pretenden un cambio en Chubut. Aunque tampoco resulta una construcción novedosa.

Si el peronismo tenía problemas de casting de candidatos a principios de este año, ahora florecen tanto adentro como afuera del partido. Sin ir más lejos, Alfredo Béliz ya presentó a su sucesor en el Sindicato de Empleados de Comercio, el joven Damián Pérez, para dedicarse de lleno a recorrer la provincia con su proyecto 2027. Más de dos décadas estuvo “el Negro” Béliz como secretario general tras el fallecimiento de un histórico del gremio como Miguel Falcón, a quien supo acompañar como hombre de confianza.

Muy distinto es el caso de La Libertad Avanza en Chubut, donde está clara la referencia de César Treffinger. Sin embargo, el diputado nacional no sería la figura del laboratorio libertario que dirige “El Jefe” Karina para buscar la Gobernación, y saben que si hay desdoblamiento en 2027 el escenario será distinto. Donde sí hay un potencial candidato libertario trabajando es en Trelew, donde el ex ministro Federico Massoni viene construyendo y cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich.

También en Comodoro Rivadavia se va aclarando el horizonte electoral en materia municipal. Continuando con la tradición del peronismo local, Othar Macharashvili bendijo a su vice, Maximiliano Sampaoli, para ir por la Intendencia. ¿Lo mismo pensará Juan Pablo Luque? En todo caso, a Macharashvili la definición política le permite cerrar especulaciones y seguir abocado exclusivamente a la gestión de gobierno.

Uno que se anota solo para disputar la Intendencia de Comodoro Rivadavia es el actual concejal del Pich, Omar Lattanzio. Incluso, se insinuó que podría tener un regreso a las filas de La Libertad Avanza, por el momento sería Treffinger quien tendría que evaluarlo.

Por el lado de Despierta Chubut la performance de la fórmula de octubre con dos comodorenses como Ana Clara Romero y Gustavo Menna, reformula el armado en la ciudad. Está claro que pasado el verano, habrá un 2026 intenso que incluirá revisiones internas, pases de factura, escisiones y otros lanzamientos tempranos para posicionarse de cara a 2027 que algunos creen a la vuelta de la esquina.

Cholila Online

Gobierno de chubut incentivos petroleros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cristina Fernández afirma que su prisión es una “metáfora de una Argentina sin desarrollo”
Siguiente Post El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel

Noticias relacionadas

El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel

24 noviembre, 2025

Cristina Fernández afirma que su prisión es una “metáfora de una Argentina sin desarrollo”

24 noviembre, 2025

Estela de Carlotto rechazó la designación de Presti y dijo que es una «provocación»

24 noviembre, 2025

Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

24 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.