El Gobierno enfrenta fuerte caída de recaudación tras eliminar impuesto al cheque.
El Gobierno nacional registró una fuerte merma en la recaudación de octubre, estimada en más de $600.000 millones, debido a la eliminación del impuesto al cheque y al freno económico. Se prevé un ajuste del gasto para mantener el equilibrio fiscal.
Retracción de ingresos fiscales en octubre
Según informó Economis, los ingresos del Estado se vieron afectados por la caída de las liquidaciones agroexportadoras y la menor actividad interna. La recaudación interanual muestra una significativa contracción, con impacto en impuestos como el IVA, derechos de exportación y el impuesto al cheque, recientemente eliminado.
El sector exportador reportó que las agroexportadoras liquidaron USD 1.117 millones en octubre, un 56% menos que el año pasado y un 84% menos que en septiembre, afectando directamente a los ingresos por retenciones.
Menor actividad interna y efecto de la eliminación del impuesto al cheque
La desaceleración del consumo y la caída de la circulación de dinero en el sistema financiero también redujeron la recaudación del IVA y de otros tributos asociados a la actividad doméstica. La eliminación del impuesto al cheque implicó, según analistas fiscales, una pérdida de más de $600.000 millones interanual para las cuentas públicas, afectando directamente al Tesoro Nacional.
Ajuste fiscal y medidas de contención
El Gobierno continuará aplicando políticas de contención del gasto, revisando programas, reduciendo subsidios y controlando el gasto corriente, para sostener el equilibrio fiscal sin afectar la coparticipación federal. La pérdida de ingresos coincide con un contexto de actividad económica estancada, lo que exige un manejo cuidadoso del Presupuesto 2026 y posibles reorientaciones de partidas hacia áreas estratégicas.
Fuentes oficiales destacaron que la medida busca un sistema tributario más eficiente y favorable a la inversión, a pesar del impacto inicial en la recaudación.




